La noche de fin de año es la más mágica del año para muchas personas, sin embargo, la realidad es que para que esa noche sea perfecta, para que la mayoría de la gente festeje la despedida del 2011, otras muchas personas deben sacrificarse y trabajar de forma activa y regular. Es decir, hay personas que renuncian a pasar la Nochevieja junto a su familia para poder hacer un bien a nivel social. Este es el caso, por ejemplo, de los bomberos, del personal médico, de los servicios de seguridad, de aquellos que trabajan en el ámbito de la hostelería, de todos los taxistas y profesionales del transporte urbano…
Por otra parte, los servicios de limpieza también siguen en activo durante la Navidad. De este modo, después en la mañana del 1 de enero, los servicios de limpieza realizan un trabajo excelente en Madrid. Y es que, muchas personas se acercan hasta la Puerta del Sol para poder comer las uvas al compás de las tradicionales campanadas. Y es que, en la noche de fin de año, también hay rostros populares que trabajan. Se trata de aquellos presentadores que retransmiten las campanadas. En La 1, harán lo propio la guapa Anne Igartiburu que estará acompañada por el humorista José Mota.
Por el contrario, en Telecinco, Isabel Pantoja y Jorge Javier Vázquez también tendrán que trabajar. En Antena 3, los encargados de retransmitir las uvas son Carolina Cerezuela y Carlos Sobera. Por otra parte, Adriana Abenia dará las campanadas en Aragón TV. Pero otras muchas personas trabajarán desde el anonimato en la noche de fin de año. Como punto positivo, conviene precisar que esa noche puede que tu empresa te pague mejor por tu labor. Como punto negativo, tendrás que renunciar a disfrutar de una velada especial junto a tu familia. Sin embargo, teniendo en cuenta que la crisis económica afecta a todos, debes pensar que es todo un lujo poder empezar el 2012 trabajando. Sencillamente, porque el trabajo es salud.
¿Cómo debes asumir el trabajo de Nochevieja para que te afecte lo menos posible desde un punto de vista emocional?
1) En primer lugar, relativizando, es decir, piensa que se trata de un año en tu vida y que tendrás otras muchas ocasiones para poder festejarlo como te apetezca junto a tu familia y tus amigos.
2) En caso de que no hayas podido disfrutar de una Nochevieja especial puedes preparar un plan interesante para el día de Reyes.
3) Busca un sentido positivo a tu trabajo. Es decir, piensa en qué es lo que de verdad te hace a ti feliz en relación con tu trabajo. Así tendrás una motivación especial en final de año.
4) Por otra parte, observa a tu alrededor y analiza a todos aquellos que se encuentran en tu misma situación. Así evitarás ponerte en el rol de víctima porque te darás cuenta de que son muchas las personas que están en activo en la noche del 31.
5) Piensa en algo que te motive de verdad. Un regalo que te gustaría hacerte a ti mismo. Puedes comprártelo con el dinero que ganes con tu trabajo en Nochevieja.
6) Con un poco de suerte, más allá de que estés trabajando, si hay un buen ambiente en tu empresa puede que puedas comerte las uvas con tus compañeros de trabajo al dar la medianoche. La Navidad no implica que se detenga el mundo pero sí es verdad, que en medio del espíritu de la Navidad, algunos jefes también son más flexibles.
Disfruta de una Feliz Navidad más allá de que tengas que trabajar o no, ya que estas fechas pueden ser especiales en cualquier circunstancia.
Imagen y más información: Excite
Deja una respuesta