Actualmente la aviación civil comercial no pasa por uno de sus mejores momentos y encontrar trabajo como azafata de vuelo se esta volviendo algo realmente complicado, sobretodo por el cierre de varias compañías y el estancamiento que sufre el sector.
Requisitos para trabajar como azafata de vuelo
Si siempre has querido ser TCP y tienes prisa por apuntarte a una academia para empezar a trabajar lo antes posible, primero deberías saber los requisitos que piden las compañías aereas:
- La mayoría de compañías españolas te van a pedir que midas 1,65 descalza y solo algunas como Spanair contratan a mujeres de 1,62 (según aviación civil es 1,57). Las compañías extranjeras (British airways, Ryanair, etc. ) suelen dar menor importancia a este requisito.
- Tampoco contratan a personas con más de 32 años (35 si tienes experiencia).
- Como mínimo debes tener la ESO terminada y en muchas piden Bachiller.
- No debes llevar tatuajes visibles ni piercings.
- Es imprescindible saber ingles y se valora mucho el conocimiento de otros idiomas.
- Es necesario saber nadar y pasar la prueba de 100 metros en 2 minutos 30 segundos.
- Tener buena salud, certificado médico clase 2.
Las academias
Hacer el curso de azafata o TCP (Tripulante de cabina de pasajeros) en una escuela o academia homologada por Aviación Civil es la forma de asegurarnos que podremos optar a encontrar trabajo en todas las compañías, tanto las extranjeras que imparten sus propios cursos, como en las compañías españolas que piden el certificado de TCP.
Los cursos que se imparten en estas academias son bastante caros y suelen costar entre 3000 y 3500€, dependiendo de la escuela y los horarios que escojamos el curso durará entre 3 y 6 meses. Estos cursos son realmente aconsejables ya que entrar en compañías grandes (Iberia, Air Europa, Spanair, etc.) sin tener estos conocimientos de aeronáutica es prácticamente imposible.
En las academias te van a enseñar a enfrentarte a las entrevistas y dar las respuestas adecuadas, también a redactar tu CV de forma correcta.
Desde esta página oficial puedes consultar todas las escuelas autorizadas para impartir los cursos de TCP.
Sueldos
El sueldo de una azafata puede variar mucho de un mes a otro, ya que depende del horario, las dietas, la antigüedad, la base o la compañía con la que vueles. Un sueldo normal puede rondar los 1300 o 1500 euros y aumenta bastante (2300 a 3000€) si estás por ejemplo en una base como Madrid desde la que salen todos los vuelos largos, pero suelen reservarse para trabajadores con bastante antigüedad.
Amplia la información en la página de fomento sobre aviación civil.
Hola, me comunico por este medio porque necesito trabajar urgente. En lo referente a estudios tengo educación media en Servicios al turismo. Y el año pasado 2010 estudie un semestre de Turismo en mension de empresas turísticas.
tengo el certificado de tcp y me gustaria trabajar de ello sino es en aire tierra pero necesito trabajo urgente
Quería saber si el certificado tcp es dificil de sacar porfavor quiero información sobre que se tiene que tener, y que pruebas se hacen.
Gracias
Hola Anna, Para sacarte el TCP debes cumplir con lo siguiente:
– Ser mayor de 18 años.
– Tener tu certificado médico de clase 2.
– Debes acudir al menos al 85% de las horas que ocupan la formación teórica.
En cuanto a la dificultad de sacárselo es algo relativo, pero puedo comentarte en que consiste el examen teórico. Te vas a encontrar con 15 preguntas sobre cada uno de estos temas:
– Normativa.
– Conocimientos generales sobre aviación.
– Factores humanos y CRM.
– MA, Higiene y Primeros auxilios.
– Supervivencia.
– Mercancías peligrosas (10 preguntas).
Siempre que aciertes el 75% o más de estas preguntas te calificarán como «APTO». Si suspendes puedes presentarte otra vez a los 30 días.
El examen práctico:
1) Prácticas de supervivencia en el agua: nadar 100 metros como máximo en 2:30 minutos, colocar un chaleco salvavidas, arrastre de náufragos, abordaje de la balsa salvavidas de forma individual y colectiva, introducir un náufrago en ella y bucear 8 metros.
2) Prácticas de evacuación de emergencia: evacuar el avión mediante rampa, hacer una demostración de seguridad en cabina de pasajeros, regresar a la aeronave a través de rampa o cuerda de evacuación.
3) Prácticas de primeros auxilios e higiene: demostración de una técnica RCP, inmovilizar un miembro, emplear equipos de oxígeno, maniobra de Heinlich o toma de pulsos.
4) Prácticas de apagado de fuegos: usar un elemento de protección contra el humo, apagar un fuego con extintor portátil
5) Otras prácticas: se pueden realizar prácticas de supervivencia en climas polares y desérticos.