Buscar trabajo

En TrabajoAhora.es

  • Buscar trabajo
    • Supermercados
    • Repartidores
  • Ofertas de empleo
  • Autoempleo
  • Despido
    • Paro
  • Formación
  • Salario
  • Todo »
Portada Consejos

El mejor consejo para buscar trabajo en Alemania

Hoy hablaremos sobre una nueva iniciativa formativa para buscar trabajo, basada en las diferencias culturales concretamente entre España y Alemania, que se ha implementado en nuestro país para potenciar la búsqueda de empleo.

El motivo es evidente, ya que cada vez son más los españoles, que debido a su situación de desempleo y ante la imposibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales, deciden irse a vivir a países como Alemania, donde hay muchas más opciones de trabajo cualificado con una interesante prestación.

Ante esta situación, un grupo de Consejeros Alemanes, pertenecientes a la Red Europea de Servicios Públicos de Empleo (Red EURES), están llevando a cabo la realización de un taller de formación, en el cual se ofrece a los participantes información práctica sobre cuales son las mejores opciones para elaborar un curriculum, así como las claves para conseguir éxito a la hora de realizar entrevistas de trabajo en las empresas alemanas.

Gracias a este tipo de iniciativas llevadas a cabo por este tipo de colectivos ya son muchos los ciudadanos que han conseguido un puesto de trabajo en diferentes países de la Unión Europea, a través de su participación en los procesos de selección que se han ido llevando a cabo.

En concreto la Red EURES, está integrada por más de 850 consejeros repartidos por toda Europa, y sus funciones engloban además de la formación a solicitantes de empleo y empresarios europeos, el suministro de información, orientación y ayuda a través de un contacto personal. La Red EURES está formada por 31 países europeos, en concreto los 27 países integrantes de la Unión Europea, además de Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia dentro de los cuales se facilita la libre circulación de ciudadanos en la búsqueda de empleo y formación.

Gracias a EURES es posible conocer de forma actualizada cuales son las vacantes laborales disponibles en toda Europa.

Conseguir un trabajo y mantenerlo

Hoy hablaremos sobre las claves para mantenernos en nuestro puesto de trabajo una vez ya lo hemos conseguido, hazaña nada fácil en los tiempos que corren, pero que con un poco de disciplina y sentido común podremos llevar a cabo y sentirnos satisfechos con nosotros mismos.

Si encontrar un trabajo ya resulta una actividad para la cual se requiere preparación y organización, no menos importante resulta mantenerlo cuando por fin lo hemos encontrado. Es por ello que para los afortunados que cuentan con un puesto laboral en época de crisis, resulta primordial tomar las medidas necesarias para no perderlo.

Siguiendo algunos consejos básicos podremos contar con la estabilidad laboral necesaria para disfrutar de una calidad de vida positiva.

Conocer a fondo las actividades internas de la empresa es esencial. De esta forma estamos mostrando un interés adicional al del resto de trabajadores que quizá se limiten en muchos casos en conocer solo los aspectos básicos de su actividad laboral.

Si nos adentramos en los problemas internos de la empresa además de controlar mejor su funcionamiento generaremos un sentimiento de confianza hacia los superiores.

Otra forma de hacernos valer dentro de nuestro trabajo y ambiente laboral es poniendo a disposición de la empresa todos nuestros conocimientos y habilidades con el fin de maximizar el cumplimiento de objetivos y demostrar que trabajamos por y para beneficio de la empresa.

Mostrar una actitud de ayuda a los demás provocará la admiración de nuestros superiores. Igual de importante es propiciar un buen ambiente laboral, evitando cualquier tipo de conflicto que pueda dañar el trabajo empresarial.

Por último no olvides mantenerte en proceso de continuo aprendizaje y actualización de información. Las empresas valoran de forma muy positiva a aquellos trabajadores que cuentan con una mayor capacidad de adaptación a nuevas formas de trabajo y disposición al aprendizaje.

Cómo destacar en tu currículum

El otro día hablábamos sobre los diferentes portales laborales que existen en Internet para la búsqueda de empleo, y hoy queremos profundizar un poco más en los puntos más importantes para que todo el trabajo de buscar trabajo sea más efectivo, rápido como es la elaboración de un buen currículum,  para que no te duermas en los laureles.

Hoy en día el acceso generalizado a las nuevas tecnologías posibilita el acceso a múltiples servicios. Uno de ellos cada vez más demandado es la búsqueda de empleo a través de Internet, una opción muy ventajosa que puede ser bastante interesante siempre y cuando se haga de forma adecuada.

Para ello es necesario seguir una serie de pasos con el fin de obtener resultados positivos en la búsqueda.

En primer lugar es necesario contar con un curriculum completo que incluya además de todos nuestros datos y experiencia profesional, un apartado dedicado a nuestras habilidades más destacadas.

De esta forma, aquellas empresas que utilicen filtros determinados para encontrar aspirantes con un perfil requerido, como por ejemplo, capacidad de liderazgo, encontrarán antes tu curriculum.

Otra forma de que tu curriculum se muestre entre los más destacados es establecer una serie de pautas definidas acerca de tu experiencia o situación con el fin de acotar la búsqueda y acercarte hacia aquellos profesionales que más se ajustan a tus preferencias, como ejemplo de ellos deberemos de establecer la ubicación, la categoría profesional o el sector.

Un aspecto fundamental a la hora de obtener resultados positivos en nuestra búsqueda es la investigación, si conocemos las aspiraciones de las empresas, sus formas de trabajo, política a seguir y demás requerimientos que se incluyan dentro de la misión que llevan a cabo, tendremos la capacidad de redactar un curriculum adaptado a sus objetivos.

De esta forma generaremos un interés previo y situaremos nuestro curriculum entre los seleccionados por la empresa.

Consejos para salir del paro

En esta época de crisis tan acuciante en la que el paro nos ataca a todos en el momento menos pensado, todos los consejos para intentar conseguir rápidamente un nuevo empleo son siempre bienvenidos.

Mario Belmonte acaba de publicar «Buscar trabajo en una semana«, un libro pensado para dar consejos para salir del paro a todos aquellos lectores que tienen como objetivo volver a trabajar cuanto antes mejor.

Este manual está pensado para todo tipo de profesionales, y plantea la manera de conseguir el primer paso para un trabajo: una entrevista laboral que acabe siendo un éxito.

Una de las principales ideas que maneja el autor de este libro es que hace falta una preparación casi profesional para lograr el objetivo de encontrar empleo hoy en día.

Esto implica pararse a recopilar información acerca de los mejores canales de búsqueda, y todas las variables que pueden influir en el proceso de volver a entrar en el mercado laboral, dependiendo de cada perfil.

Una de las principales cosas a tener en cuenta es que las empresas cada vez acotan más la búsqueda de su candidato perfecto, en cuanto a edad, experiencia, idiomas y otras condiciones complementarias. Por eso, muchas veces el candidato se verá obligado a tener movilidad geográfica, y a reducir sus perspectivas salariales.

Además, también se destaca la necesidad de tener una presencia activa en las redes sociales, eligiendo la más adaptada a los objetivos profesionales de cada uno, y cuidando la imagen que damos de nosotros mismos en ellas.

Muchas empresas usan cualquier fallo en estas redes para aceptar o rechazar una candidatura de trabajo.

Igualmente, hay que tener en cuenta la preparación de la entrevista de trabajo, empezando por saber exactamente en qué consisten tanto la empresa como el puesto de trabajo.

Ese día es importante que vayamos vestidos con corrección, que seamos puntuales, y estemos atentos a lo que se nos pregunta, para contestar de manera concreta y correcta.

Los principales errores que se cometen en una entrevista de trabajo se centran en usar el móvil en medio de la entrevista, no responder directamente una pregunta, o hablar del salario en un primer momento. Asimismo, hay que tener en cuenta el aspecto general, y no descuidar ni la educación ni los buenos modales.

Puntos a valorar en una oferta de empleo

Puntos a valorar en una oferta de empleo

¿Qué puntos se deben valorar en una oferta de trabajo? Una oferta de trabajo debe de valorarse con objetividad, es decir, no debes dejarte llevar por la desesperación de acceder a un trabajo a cualquier precio. Aquí tienes algunos puntos que debes valorar antes de decir sí a un puesto de empleo:

1. En primer lugar, ten en cuenta que el sueldo tiene que ser proporcional al empleo que realizas. Rechaza cualquier propuesta de empleo que tenga un sueldo indigno y que vaya en contra de la dignidad de la persona. Valórate a ti mismo, siempre.

2. Valora también la transparencia de la empresa a la hora de informarte sobre el puesto de trabajo. Pregunta todas las dudas que tengas, siéntete cómodo a la hora de informarte. Tienes que hacerlo incluso en una oferta que implique trabajar por internet. Para ello, en ese caso, la empresa tiene que tener una página web con los datos físicos.

3. Analiza el horario de la oferta de empleo. Puede que sea incompatible con otras cosas que para ti son importantes. Por ejemplo, tu tiempo de estudios en caso de que seas universitario. O también, con el cuidado de los hijos en caso de que ya tengas familia. Cada persona debe de establecer sus propias prioridades y poner en orden sus necesidades.

4. También puedes valorar si el trabajo se encuentra en tu ciudad de residencia o por el contrario, tendrías que cambiar de provincia. En ese caso, tendrás que hacer balance de la situación para tomar una decisión.

5. Existen circunstancias en las que aunque te surja un trabajo, puede que prefieras terminar otro proyecto. Así puede suceder en caso de que estés cursando un master para tener más opciones de empleo.

6. Fíate  de tu propio criterio y de tu intuición a la hora de valorar una oferta de trabajo. Por ello, estate atento ante cualquier posible estafa y rechaza los empleos que son falsos.

Imagen: Foros del web

Consejos para convertirte en un experto

Consejos para convertirte en un experto

Ser experto en algo resulta muy interesante. Sencillamente, porque cualquier persona que se considera experta también es un referente para otros profesionales. De este modo, el campo de acción también es mayor. ¿Cómo puedes convertirte en un experto en tu profesión, ganar más prestigio y credibilidad como trabajador? Aquí tienes algunos consejos:

1. En primer lugar, céntrate únicamente, en un sector profesional. Experto es aquel que domina de verdad un tema, pero no es experto alguien que abarca muchas áreas diferentes. El tiempo es limitado, por ello, orienta toda tu energía hacia un tema que te apasione.

2. Un buen currículum te ayuda a ser experto en un tema en concreto. Por ello, busca la forma de especializarte. Por ejemplo, a través de la elaboración de un doctorado, también puedes realizar un master o un curso de especialización. Tener una beca también es un punto a tu favor a la hora de hacer méritos para poder mostrar que eres un trabajador valioso. Del mismo modo, hacer una estancia en el extranjero te ayuda a destacar.

3. La experiencia es un grado, es decir, es difícil que una persona que acaba de salir de la universidad pueda considerarse experta en algo. Conviene dar tiempo al tiempo. Además, haz uso de los recursos que tienes a tu alcance para darte a conocer: por ejemplo, puedes crear tu propio blog, donde tendrás tu mejor carta de presentación. Puedes crear tu propia página a través de Blogspot o de WordPress. Por otra parte, existen algunas plataformas como Mailxmail que te permiten crear cursos sobre el tema en el que eres experto. De este modo, ganas fama, popularidad, alumnos y un medio de promoción más que interesante.

4. No dejes pasar ninguna oportunidad que te permita desarrollarte en tu área. Incluso aunque esa oportunidad implique hacerla de una forma voluntaria. No se trata de colaborar como voluntario con una entidad durante muchas horas a la semana, sino de estar atento a todas aquellas opciones que te ayudan a sumar currículum.

5. ¿Qué es ser experto? Destacar por encima de los demás, tener capacidad de brillar. Para lograr este objetivo, tienes que aprender de aquellos que te rodean, descubrir qué es lo que de verdad te gusta y te apasiona, ser observador, pedir consejo a persona que te puedan orientar, estar al día en el sector profesional a través de las publicaciones…

6. Para ser un experto, tu carrera debe de tener una progresión ascendente. Es decir, camina de menos a más. No detengas tu ritmo, ni tu paso.

7. Sería bueno que tuvieras un mentor, alguien que pudiera creer en ti mismo, una persona que tuviera la capacidad de ayudarte a crecer como profesional. Y a su vez, alguien de quien tú puedas aprender. No siempre es fácil encontrar un mentor ya que la sociedad actual está marcada por el individualismo que impera en la ley de ir cada uno a lo suyo.

8. La superación personal es aquella que te lleva a convertirte en un experto. Es decir, analiza bien cuáles son tus metas y haz todo lo posible a la hora de alcanzar tus objetivos. Cuanto más claro tengas dónde quieres llegar, más fácil te resultará lograr aquello que deseas. No te pongas límites ya que los límites están en tu mente, no en la realidad. Tú puedes hacer todo aquello que te propongas siempre que busques los medios adecuados. Para reflexionar sobre esta cuestión, te recomiendo una película: El Intocable.

Anímate a convertirte en un experto y dile adiós al desempleo. La sociedad nunca prescinde de aquellas personas que son un refernete importante. ¿En qué te gustaría ser experto?  

Imagen y más información: Recursos de Autoayuda

Cómo montar un negocio en tiempos de crisis

Cómo montar un negocio en tiempos de crisis

¿Cómo montar un negocio? Montar un negocio no siempre es un paso fácil y sencillo, ya que antes de dar el paso conviene valorar los riesgos. Pero eso sí, conviene asumir que es imposible prever todos los obstáculos y todos los resultados. Lo único que puedes hacer es dar lo mejor de ti mismo para intentar brillar con luz propia. En esencia, tu negocio debe tener un para qué, es decir, un objetivo que alcanzar. Por ello, busca el sentido de tu proyecto profesional para poder mantener viva la motivación en la rutina diaria.

Aquí tienes algunos consejos prácticos para poder montar tu negocio:

1. En primer lugar, ten en cuenta que debes decidir entre alquilar el local o comprar un lugar en el que poder crear tu empresa. En ese caso, dedica tiempo a buscar una zona que sea comercial, que tenga un buen aparcamiento y los clientes puedan ir hasta la zona con su coche o que esté bien conectada con el transporte urbano.

2. Sé realista a la hora de valorar el presupuesto que tienes para montar tu empresa. Y también, busca la forma de tener ayuda. Por ejemplo, puede que puedas pedir algo de dinero prestado a tus padres. En caso de poder evitar pedir una hipoteca al banco, busca otros posibles medios.

3. Empieza tu negocio poco a poco. Sin prisa pero sin pausa. Todo negocio debe estar basado en la coherencia. Lo importante es que vaya de menos a más. Es decir,  serás afortunado si tu proyecto va en expansión.

4. Busca ayuda y también, asesoría profesional para poder crear tu negocio. Pide toda la información necesaria antes de dar el paso.

5. Elabora el plan de negocio para reducir el máximo posible los imprevistos. Dicho plan te ayuda a tener una clara visión de futuro y también, te permite centrarte al cien por cien en el presente.

6. Trabaja la seguridad en ti mismo, no te permitas tener miedo. Contrólalo y céntrate en la acción. Desde un plano teórico, la crisis económica, el elevado número de desempleo y el número de negocios que cierran sus puertas no animan a crear un empleo. Sin embargo, conviene cambiar la perspectiva para centrar la atención en todas las empresas que tienen suerte.

7. Cultiva la confianza en ti mismo, incluso cuando haya personas a tu alrededor que te hagan dudar de tu capacidad y de tu perseverancia. A la hora de perfeccionar tu currículum como emprendedor también debes dar espacio a los cursos sobre temas humanos. Por ello, también puedes leer libros sobre empresas, por ejemplo, cómo ser un buen líder.

8. Ten un cambio de prioridad, deja de centrarte en el dinero ya que de normal, nadie tiene un negocio próspero en cuestión de un día. Por ello, ten capacidad de sacrificio y dale tiempo al tiempo a tu negocio. Algunos expertos aseguran que hay que esperar cinco años para alcanzar el éxito, para poder darte a conocer y tener un público fiel.

9. Relaciónate con otras personas emprendedoras. Aléjate de la vanidad de creer que sólo los demás tienen buenas ideas. Es decir, en la medida que estás con otras personas también puedes aprender y disfrutar.

10. Sé realista a la hora de contratar personal. Ten en cuenta que cada trabajador contratado implica un sueldo y gasto que debes cubrir. Recuerda que como jefe, tendrás que trabajar más que nadie no sólo para dar ejemplo a los otros sino también, porque tú eres el principal interesado. Intenta contratar a trabajadores que puedan aportar referencais, es decir, que tengan experiencia previa.

11. Cuida el marketing para aumentar tus clientes.

Olvídate de la crisis, y céntrate en cumplir tu sueño en caso de que quieras ser emprendedor. Existen portales centrados en el mundo empresarial, este es el caso, por ejemplo de Mujeres de Empresa.

Imagen: Apuntes Gestión

Consejos para ser un buen comercial

Consejos para ser un buen comercial

Son muchas las personas que trabajan dentro del sector comercial. Un ámbito que no es nada fácil, teniendo en cuenta que hay que tener grandes habilidades sociales, capacidad de seducción y poder de convicción. ¿Qué es lo que distingue de verdad a un comercial de calidad?

Aquí tienes algunos consejos prácticos para alcanzar el éxito:

1. En primer lugar, muchas personas creen que ser un buen comercial implica hablar mucho. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, los buenos comerciales también escuchan a los clientes. En concreto, escuchan un 75 por ciento del tiempo. Un dato que seguro que puede sorprender a más de uno. Para aprender a escuchar es fundamental respetar los turnos de palabra, apostar por la escucha activa, ser asertivo y mantener el diálogo.

2. Un buen comercial no tiene como objetivo vender sino satisfacer las necesidades reales del cliente. De este modo, se trata de una profesión que aporta bienestar a los clientes que encuentran por fin, aquello que estaban buscando. Sin embargo, muchas personas se equivocan ante la idea de vender a cualquier precio. Incluso al precio de resultar pesado. Trata a los clientes igual que te gustaría que te trataran a ti.

3, Por supuesto, los buenos comerciales también realizan un buen trabajo de campo, es decir, preguntan a los antiguos clientes sobre su opinión en relación con los productos ofertados.

4. Los buenos comerciales tienen un claro control no sólo del lenguaje verbal sino también, de la comunicación corporal. Por otra parte, un buen comercial también es consciente de que su imagen es determinante a la hora de causar una buena impresión. No olvides que una imagen vale más que mil palabras.  

5. Un buen comercial da mucha importancia al cliente. En definitiva, le dedica tiempo, permite que piense si desea o no comprar, es decir, aporta libertad para que el cliente tome su decisión.

6. Los buenos comerciales son aquellos que impactan.

Imagen: UCA

Más información: El rincón del parado

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Next Page »

Busca dentro de trabajoahora.es

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2019 trabajoahora.es

Archivo | Condiciones de uso | Política de privacidad | Contacto

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.Aceptar Reject Política de Cookies
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado