La crisis agudiza el ingenio de los estafadores y esta es una de las razones por las que las falsas ofertas de empleo están experimentando un crecimiento continuo en medios como periódicos, revistas, páginas web o en la propia televisión.
Una de las formas más utilizadas de aprovecharse de los parados es dirigir sus demandas de empleo hacia teléfonos de tarificación adicional (806, 807 o 905), una vez han conseguido captar su atención y su llamada le harán todo tipo de preguntas sobre su curriculum con la única intención de mantenerle el mayor tiempo posible al teléfono.
Otra forma conocida de engañar a la gente es ofreciéndoles trabajos desde casa en los que podrán distribuir o fabricar productos y hacerse ricos en poco tiempo, lo que se conoce como negocios piramidales en los que el único que gana es el dueño del negocio. Por lo general también se debe desconfiar de cualquier empleo en el cual te pidan dinero por adelantado en concepto de cursos o gastos de tramitación.
También es conocido el engaño de las ofertas de empleo como intermediario financiero en transacciones internacionales, en este tipo de ofertas se dice que únicamente deberás recibir un dinero en tu cuenta bancaria y hacer un ingreso en otra cuenta, mientras que a tí te va a corresponder una comisión por esa tarea. En este caso lo que se está haciendo es participar en una red de blanqueo de dinero, lo que nos puede acarrear problemas legales graves ya que si rastrean ese dinero al primero que encontrarán será a nosotros, ya que figuramos con nuestro nombre y dirección, cosa que las mafias evitan.
Deja una respuesta