Se limita el pago en efectivo a 2500 euros. La economía sumergida es una realidad en tiempos de crisis. En este sentido, conviene precisar que el Gobierno ha tomado medidas al respecto con el objetivo de limitar los pagos en efectivo a 2500 euros cuando en el pago participa un empresario profesional. En caso de no cumplir con lo establecido, podrá haber multas de un 25 por ciento, en función del importe marcado por la factura.
Limitar los pagos en efectivo tiene como objetivo fundamental limitar el fraude fiscal. De este modo, se impide el uso de dinero negro en trámites comerciales. Gracias a estas medidas, los beneficios a nivel social serán de lo más positivos ya que se va a recaudar la cantidad de 8000 millones de euros. Esta medida se ha tomado dentro del contexto general de la crisis económica en el que el número de desempleados es muy elevado, hay empresas que cierran sus puertas y los problemas económicos parecen no tener un horizonte claro.
Esta medida también está respaldada por la OCDE ya que además, esta medida también fue llevada a cabo en otros países vecinos como Italia y los beneficios fueron más que evidentes. Sin embargo, esta medida adoptada por Rajoy está en contra del criterio de algunos expertos que prefieren que esta cantidad se reduzca a 1000 euros. Esta medida implica que cuando un particular tenga que pagar una factura que excede a tres mil euros, por ejemplo, deberá pagarla por tarjeta de crédito o a través de una transferencia bancaria para que todos los pasos queden justificados.
Luisa López, directora de Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales explicó que: “El impacto directo en la recaudación fiscal es previsiblemente nulo, pero indirectamente, si se eliminan prácticas fraudulentas, puede ser muy elevado».
¿Qué opinas sobre esta medida?
Imagen y más información: Cinco Días
Deja una respuesta