Es humano que una persona que lleva meses o incluso, más de un año o dos en desempleo esté desesperada y ya no sepa qué hacer para buscar trabajo. Incluso, puede que ya esté harta de consejos porque tiene la sensación de que no hay nada que sirva. Si esta es tu situación, entonces, te aconsejo que observes en tu entorno y si analizas en profundidad seguro que conoces el caso de alguien que también pasó por una etapa semejante, y tarde o temprano encontró la luz al final del túnel.
Observar este tipo de casos puede darte fuerza desde un punto de vista emocional. Por otra parte, ahora que es verano, aprovecha para descansar y empezar de nuevo en el mes de septiembre. Un mes positivo para la búsqueda de un trabajo ya que además, en ese mes, ya no tendrás que preocuparte por sentirte diferente. Ahora mismo, el desempleo se lleva mucho peor cuando enciendes la televisión y ves que muchas personas disfrutan de su vacaciones estivales.
Aquí tienes algunos consejos para buscar un trabajo:
1) En primer lugar, debes consultar con regularidad las bolsas de empleo online con las ofertas que te interesen.
2) Del mismo modo, merece la pena que entres a formar parte de algunas redes sociales ideales para buscar oportunidades laborales como Xing o Linkendin.
3) No dudes en pedir ayuda, es decir, tal vez sabes que alguien de tu entorno tiene buenos contactos profesionales. En ese caso, habla con él, muéstrale tu currículum y pregúntale a ver si podría recomendarte. No fuerces la situación pero puede que encuentres una mano amiga en el lugar más inesperado.
4) Consulta las ofertas de empleo publicadas en la sección de empleo de los periódicos. Te animo a publicar tu propio anuncio explicando bien cuáles son tus servicios. En ese caso, es mejor que pongas el anuncio un domingo que un lunes, simplemente, porque el fin de semana compra el periódico mucha más gente.
5) Incluso, existen páginas de Internet en donde también puedes escribir tu anuncio. Pon un correo electrónico de contacto para que los interesados puedan escribirte.
6) Crea tu propio blog. Se trata de una plataforma excelente a nivel profesional ya que además, a través de tu página web puedes mostrar tus inquietudes, tu modo de trabajar, tu capacidad comunicativa o tu dominio del lenguaje.
7) Más allá de que estés en desempleo es importante que tengas un horario diario marcado con planes y actividades para no caer en la desmotivación que te lleva a quedarte en casa viendo la tele o levantándote por la mañana cada día más tarde. Cada vez es más habitual que se organicen cursos sobre búsqueda de empleo. En este caso, te aconsejo estar atento a la oferta formativa que se imparte en tu ciudad y no desperdicies la oportunidad. En caso de que puedas hacer un curso sobre esta temática entonces, aprovecha la ocasión para poder preguntar al profesor todo lo que necesites, es decir, resuelve todas tus dudas.
Piensa en la opción del teletrabajo. La realidad es que es una alternativa frecuente en tiempos de crisis que te aporta cierta comodidad en relación con la adaptación de horarios.
Sigue participando en cursos, conferencias, tertulias literarias, participa como voluntario en alguna ONG… en la medida en que te mantienes activo también te resulta más fácil tener la ilusión de encontrar un trabajo. Pero además, en este entorno también puedes establecer nuevos contactos laborales. Estate atento y lleva siempre a mano un currículum para poder entregarlo en el momento adecuado.
Sé constante, ten actitud positiva y confía en la suerte pero para ello, debes trabajar tu propia suerte para que tu destino te sonría.
Imagen: Ofertas empleo
Deja una respuesta