La iniciativa es un plus indispensable a la hora de buscar trabajo y la realidad es que en este sentido, debes relajarte desde un punto de vista emocional. Es decir, cualquier joven licenciado que acaba de terminar su carrera y quiere encontrar un empleo seguro, se siente un tanto desorientado sobre los pasos que debe dar. Por tanto, la iniciativa, como todo en la vida, también se adquiere a través de la experiencia.
Además, la iniciativa a la hora de encontrar un empleo se entiende que es más fácil de tener en aquellas carreras que tienen una clara vertiente práctica. Existen licenciados que se sienten especialmente perdidos en la búsqueda de un empleo precisamente por eso: porque pasaron años en la universidad inmersos en un ambiente totalmente teórico. Así sucede, por ejemplo, en el caso de aquellas personas que estudiaron humanidades, filosofía, historia u otro tipo de ejemplos que no debes perder de vista.
La iniciativa implica capacidad de independencia pero también, capacidad de mostrar tus cualidades positivas ante los demás. Algo que te resultará más fácil de alcanzar a través de la confianza en ti mismo. Existen personas con un alto nivel de formación que nunca tuvieron una oportunidad acorde a su nivel de conocimiento. Y aunque no siempre sucede así puesto que también existe la suerte, la realidad es que a veces, esto puede deberse precisamente al hecho de no saber mostrar de una forma práctica todo tu potencial y tu nivel de desarrollo interno.
La iniciativa es positiva. Por ello, envía tu currículum en persona a aquellas empresas en las que tengas un interés especial por trabajar. Desarrolla una carta de presentación creativa, clara y directa en donde describas cuáles son tus objetivos y también, qué es lo que tú puedes ofrecer a esa empresa. Establece contactos profesionales a través de facebook, twitter, en cursos, o incluso, a través de compañeros y amigos.
Imagen: Éxito Laboral
Bueno, no estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen, es decir, mi profesión es maquinista naval, además de estudiar sistemas al igual que un ingeniero nos obligan a navegar en un buque (da igual petrolero, container, etc…) durante un año entero por 400€ y vas de oficial, cuando terminas debes hacer un trabajo de fin de carrera, y todo esto aderezado con cursos de supervivencia, lucha contraincendios, buques gaseros, quimiqueros, ro ro, etc… que valen un pastón, total que tras años de penurias y MAL PAGADO vuelves a tierra (la mujer, los hijos, etc..) y resulta que cuando dices que eres maquinista naval no saben lo que es y se pierden muchas posibilidades de trabajar porque no te conocen.
Es patético que actualmente una persona esté delante de un ordenador, que trabaje para emplear a las personas y no sepa las titulaciones que existen, y sobre todo se quedan tan panchos, viendo como la vida de las personas completamente preparadas caen en picado. La pena de todo esto es que en otros países prefieren a los maquinistas antes que otras titulaciones para llevar refinerías, centrales térmicas, etc… Así que mi vida la he arreglado en Noruega, porque en España seguimos con la idea de ascender hasta el máximo nivel de incompetencia.
Lástima de mi país.