La situación laboral no está nada fácil y lo cierto es que parece que no llegan tiempos mejores para el 2012. Mientras tanto, lo importante es vivir el presente, por tanto, no pierdas la ocasión de buscar trabajo aunque sea de una forma temporal esta navidad. Muchas personas encuentran su oportunidad en estas fechas como bien mostró el programa Comando Actualidad de esta semana en La 1.
Pero la realidad es que la precariedad laboral, y los sueldos humillantes parece que empiezan a tener un eco en plataformas sociales tan conocidas como Facebook o Twitter. ¿Todavía no has oído hablar de la campaña Gratis no trabajo? Se trata de una campaña especialmente apoyada por periodistas en la que se comenta la degradación que poco a poco ha ido teniendo esta profesión en los últimos años. Y lo peor es que esta precariedad, a veces, no puede romperse porque mientras las empresas ofertan trabajos por redactar artículos a precios de risa, encuentran a gente dispuesta a hacerlos. Es decir, de este modo, las empresas no se esfuerzan por mejorar las condiciones laborales de redactores o de periodistas.
La campaña Gratis no trabajo viene a mostrar la rebeldía necesaria como trabajador y también la dignidad. Pero lo cierto es que también, conviene ir más allá y es que, quien quiera ejercer un trabajo como voluntario puede hacerlo en cualquier organización social. Pero está claro que antes de poder dar ese paso, cualquier persona necesita un trabajo digno con el que poder llegar a final de mes, hacer frente a los gastos de la hipoteca, sacar a la familia adelante y vivir con unas comodidades básicas.
Mientras se ofrece un pago por post que a veces es de 0,50 céntimos o de 80 céntimos, es inevitable que una persona se sienta utilizada e instrumentalizada por una empresa. ¿Qué opinas sobre esta cuestión?
Imagen: Gratis
Más información: El blog del Redactor Freelance
Deja una respuesta