Los expertos en inteligencia emocional y coaching han comprobado que el ser humano tiene la capacidad de crear de forma consciente una actitud optimista y esperanzada más allá de la dificultad de las circunstancias presentes. En este sentido, hoy día, son muchas las personas que se sienten abatidas, con un elevado índice de ansiedad y temor como consecuencia del desempleo.
En base a este estado emocional es difícil salir de la rueda de la negatividad puesto que es difícil encontrar un empleo cuando un candidato para trabajar en una empresa genera tristeza, estrés, tensión interior y desconfianza. Por el contrario, cuando una persona se muestra alegre, tranquila, optimista, capaz, con una actitud proactiva, entonces, esta actitud es el mejor complemento para cualquier currículum profesional.
Algunas personas arrastran ansiedad porque cometen el error de realizar una lectura negativa de los hechos, es decir, tienden a decirse a sí mismas que no encuentran un empleo porque no están lo suficientemente preparadas, no están bien cualificadas… Sin embargo, con esta cadena de pensamientos es muy difícil afrontar con éxito la búsqueda de un empleo.
Cualquier persona que quiera encontrar trabajo debe de pensar que hoy día, la situación laboral es difícil. Es decir, no se trata de un hecho personal sino que afecta a la sociedad de forma global y general. De este modo, conviene tener paciencia a lo largo de los meses, no darse por vencido a la primera, tener fuerza para buscar cada día nuevas ofertas de empleo, aprovechar parte del tiempo para la formación y el perfeccionamiento.
La actitud no termina en ti, es decir, tienes el poder de transmitir tu actitud a los demás. Por eso, cualquier empresario busca además de a una persona formada y preparada, a alguien capaz de generar entusiamo, alegría, vitalidad a un proyecto laboral.
Imagen: Web Saludable
Deja una respuesta