Cuanto más perfecto sea tu proceso de búsqueda de empleo, más opciones tienes de lograr tu objetivo. La realidad es que al buscar trabajo por internet, es habitual cometer algunos errores. Con el fin de evitarlos, te ofrecemos la siguiente información de interés sobre esta cuestión:
1. Es un error no rellenar al cien por cien, el perfil de las redes sociales como Facebook. Ten en cuenta que a través de dichas redes sociales puedes presentarte ante los demás, y hacer nuevos contactos de trabajo. Lo mismo sucede en las bolsas de trabajo online, existen personas que no rellenan todos los datos. Está claro que hay que tener paciencia para dar toda la información. Por ello, tómate tu tiempo y ten paciencia.
2. La pasividad también es frecuente en la búsqueda de trabajo. Especialmente, cuando se trata de hacer frente al desempleo de larga duración. Debes participar de forma activa en los diferentes foros para poder mantener tu interés al día.
3. El currículum también está evolucionando cada vez más, hasta el punto de que hay personas que apuestan por el videocurrículum digital. Este ejemplo, muestra que no debes limitarte a seguir un formato estándar, sino que debes apostar por personalizar tu currículum y darle tu propia personalidad. Resalta los datos más importantes de tu formación y de tu trabajo.
4. No te apuntes en todas las ofertas de empleo que veas en las bolsas de trabajo. Limita tu proceso de búsqueda a aquellas que puedan encajar en tu perfil. Es decir, selecciona y no te apuntes a todo. Demuestra que tienes criterio lógico y coherencia.
5. Otro error grave en la sociedad tecnológica es perder de vista que internet no es el único medio para buscar trabajo. Consulta la sección de empleo de los periódicos, preséntate a las empresas, participa en las empresas de trabajo temporal, haz cursos de formación…
6. Ten cuidado con la huella que dejas en internet. Intenta cuidar siempre tu intimidad y tu privacidad. Es decir, limita el uso de internet para temas profesionales. Y no cuelgues fotografías personales al alcance de todo el mundo. Cualquier seleccionador de recursos humanos puede conocer información sobre ti a través de un solo click. Por otra parte, haz un uso positivo de internet, sé original y creativo, por ejemplo, podrías crear tu propio blog sobre un tema que esté vinculado con tu área profesional. Este paso, seguro que te abre puertas.
7. Tener muchos contactos de trabajo apuntados en la agenda no sirve de nada. Lo inteligente es saber mantener dichos contactos, alimentar la interacción, aportar ideas, pedir opinión, compartir proyectos…
8. Mucho cuidado con las ofertas de empleo falsas que te ofrecen mucho dinero a cambio de poco esfuerzo. En internet, debes aprender a seleccionar las páginas que consultas ya que no todas son de credibilidad y de calidad. ¿Cómo puedes detectar una fuente poco fiable? En general, la estética de la página es poco atractiva, está cargada de publicidad por todas partes y también, puedes ver faltas de ortografía en los artículos.
9. Para corregir los errores en la búsqueda de trabajo a través de internet podrías realizar un curso para perfeccionar las técnicas y tener más recursos. Por otro lado, debes tener un plan de acción y tiempo para llevarlo a cabo. Para ello, invierte tiempo en internet de una forma coherente. Es decir, no se trata de pasar el día entero delante del ordenador sino de saber invertir tu presente en positivo.
¿Cuáles crees que son los errores más habituales en la búsqueda de trabajo a través de internet? La falta de constancia es otro error grave. Por otro lado, también debes consultar los blogs de empleo como Trabajo Ahora para estar al día de las noticias en el sector.
Imagen: Internet Ganar Dinero
Más información: Euroinnova
Deja una respuesta