¿Cómo puedes mejorar tu currículum a lo largo de este 2012? Sin duda, merece la pena tener mucha constancia y mucho afán de superación a la hora de mejorar tu currículum y tu carta de presentación para poder conectar al cien por cien con las empresas. Aquí tienes algunas ideas:
1) La estructura debe de ser lógica y ordenada. En primer lugar, escribe tus datos personales, tu nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono y blog (en caso de que lo tengas). Por otra parte, continúa con tu formación y experiencia de trabajo. Es aconsejable comenzar con los datos más actuales para finalizar con los más antiguos.
2) Ten mucho cuidado a la hora de utilizar el lenguaje técnico. Utilizar un lenguaje formal y culto no tiene nada que ver con usar expresiones recargadas. La sencillez implica claridad de expresión y dominio del lenguaje. Utiliza sinónimos para evitar repetir muchas veces la misma palabra.
3) Nada de faltas de ortografía, de lo contrario, cometer fallos de este tipo puede causar sensación de falta de responsabilidad y de interés.
4) No aumentes el currículum con datos innecesarios. La realidad es que la cantidad no tiene nada que ver con la calidad. Por tanto, apuesta por los datos importantes.
5) Apuesta por cuidar incluso los más pequeños detalles, por ejemplo, presta una atención al papel en el que imprimes el currículum y la carta de presentación. Piensa que a través de los detalles más pequeños puedes lograr captar la atención, aunque sea de una forma visual.
6) Añade una foto. Muchas personas evitan añadir una fotografía personal, sin embargo, la realidad es que una imagen vale más que mil palabras. Por tanto, tu rostro también aporta información sobre ti mismo a aquel receptor de tu carta. De este modo, apuesta por una fotografía que sea profesional. Es decir, puedes ir a un fotógrafo para que te haga unas fotos, y a partir de allí, seleccionas la mejor.
7) Aléjate de la vanidad de querer tener un currículum interminable. Sin duda, la capacidad de simplificar los datos también la valorará el seleccionador de recursos humanos. En la entrevista de trabajo podrán conocerte mucho mejor y también, podrás expresarte más. Esta es una de las razones por las que merece tanto la pena añadir una dirección de blog al currículum ya que en ese caso, otorgas la posibilidad a las empresas de que puedan descubrir tus inquietudes, tu capacidad de trabajo, tu dominio del lenguaje, tu capacidad para redactar… Y también, tu constancia. ¿Cómo se mide la constancia a través de una página web? Mediante la regularidad de las entradas publicadas en dicho blog.
8 Ten mucho cuidado con el tamaño de la letra que utilizas para redactar tu currículum. La letra muy pequeña incomoda la lectura.
9) Debes reciclar tu currículum al menos dos veces al año. Ello implica añadir datos nuevos y eliminar aquellos datos que sobran. Para ello, también debes realizar cursos de formación con regularidad, puedes participar en actividades de voluntariado y acudir a congresos. La iniciativa se valora mucho por parte de las empresas. Es la única forma de poner al mal tiempo buena cara en medio de la crisis económica.
10) Haz que tu currículum sea personal, es decir, el mejor reflejo de ti y de tu personalidad. Por ello, tu currículum debe gustarte ante todo a ti mismo. Por supuesto, puedes consultar una tercera opinión de un amigo o de un profesor de la universidad. Especialmente, cuando se trata del primer currículum que redactas.
Sin duda, con estos diez consejos tu currículum mejorará de una forma notable porque el contenido es tan importante como la presentación y la forma. ¿Cómo te gusta a ti redactar tu currículum?
Imagen: Cext
Deja una respuesta