La primavera es una época muy positiva para buscar trabajo. Por ello, debes perseverar y si tu objetivo de encontrar empleo no ha dado sus frutos en el invierno, ten en cuenta que la primavera llega con fuerza en el mes de marzo. El buen tiempo te ayuda a recargar energías desde un punto de vista emocional para empezar de nuevo. Además, los planes sociales al aire libre y económicos son más sencillos para aquellos que quieren apostar por el ahorro porque están en desempleo.
Aquí tienes diez consejos para buscar trabajo:
1. Haz una valoración de los resultados obtenidos en los últimos meses. Para ello, debes valorar el número de currículums que has mandado y también, analizar las respuestas que has recibido. En caso de que te hayan contestado amablemente de una empresa, no lo consideres un correo de cortesía. Prémiate por ello.
2. Sé sincero contigo mismo y responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu trabajo ideal? ¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar por alcanzar tu meta? Cuanto más implicado estés con tu deseo, más opciones tienes de hacerlo realidad.
3. Apuesta por tener nuevas competencias a través de la formación. El buen tiempo y las largas horas de luz solar pueden ayudarte a estudiar con más ganas que nunca. Por ello, apúntate a un curso.
4. Deja de pensar en el tiempo que llevas en desempleo. Céntrate en aquello que estás dispuesto a hacer a partir de este instante. Por ello, elabora un plan de acción.
5. Cuida mucho tu imagen en internet. Ten en cuenta que los encargados de recursos humanos pueden acceder a mucha información de los candidatos a través de un simple golpe de click. Por ello, apuesta por transmitir una imagen profesional, evita colgar fotos en la red y en cambio, merece la pena que optes por tener un blog de trabajo donde puedas promocionarte y mostrar tu talento.
6. Deshecha de tu diccionario la palabra “parado”. Desde hoy mismo, cambia dicho término por el de “búsqueda activa de empleo”. Estás en movimiento hacia algo que te hará feliz. Por tanto, motívate cada día visualizando tu meta.
7. Buscar una organización de voluntariado en la que puedas realizar una función que sea acorde a tu formación profesional. Te servirá para ganar experiencia práctica y también, para estar activo, seguir aprendiendo y estar motivado en la rutina diaria. De hecho, también podrás hacer nuevos contactos de trabajo con los cuales, poder avanzar desde un punto de vista emocional. En más de una ocasión, el mayor problema del desempleado es que se siente estancado. El hecho de que no veas un fruto inmediato a tu esfuerzo, no significa que no estés cultivando. Por ello, sé perseverante y firme.
8. Aprovecha cada día. Por ello, debes tener una agenda ordenada con funciones adecuadas para poder tener un orden. La mañana es el mejor momento del día para salir a la calle temprano y entregar currículums en mano a las empresas. Cuanto antes das el paso, mejor te sientes. Por el contrario, si te quedas en casa hasta la tarde, puede surgir la pereza.
9. Ten en cuenta que en el mundo de la empresa, la seducción también es un valor en alza. Por tanto, aprende a venderte y a decir las cosas buenas que hay en ti. Por ejemplo, puedes tener buenas habilidades sociales, ser una persona proactiva, ser alguien comprometido con su labor, tener ganas de aportar cosas buenas a la empresa, inquietud por aprender siempre…
10. Actualiza tu currículum, mejóralo, perfecciónalo y vuelve a empezar de nuevo en primavera con más fuerzas que nunca.
Alimenta tu motivación en primavera. ¿Eres optimista en la búsqueda activa de trabajo?
Imagen: Anuncio Neón
Deja una respuesta