Hoy se celebra el Día Mundial del Profesor, una figura de referencia en el ámbito educativo. Por ello, es una buena oportunidad para reflexionar sobre las claves para ser un buen docente. Aquí tienes algunas ideas que pueden servirte de ayuda:
1) En primer lugar, la vocación es lo más importante. Es decir, el trabajo de profesor es agotador cuando no se realiza con agrado y no te gusta. Sin embargo, la realidad es que muchas personas se presentan a una oposición por el simple hecho de tener un trabajo fijo. Un profesor motivado es aquel que tiene ganas, ilusión e inquietud por transmitir sus conocimientos a los alumnos. Puedes reflexionar sobre esta cuestión a través de la película Ágora de Alejandro Amanábar.
2) Por otra parte, un buen profesor debe de tener claro que se trata de un trabajo basado en el humanismo y en las personas. Por ello, debes aprender a tratar a cada alumno de una forma individual en base a sus cualidades. En este sentido, debes hacer un gran esfuerzo los primeros días de clase por memorizar el nombre de todos los alumnos para poder llamarles de forma directa. Este pequeño gesto hace sentir muy bien a los alumnos.
3) La formación continua y el reciclaje son valores esenciales para cualquier maestro que debe evitar quedarse estancado en los conocimientos de su licenciatura. Por ello, es esencial tener conocimientos de internet y de informática, además de poder hablar más de un idioma.
4) Es esencial perder el miedo a la hora de hablar en público al igual que debes cuidar el lenguaje corporal. Para perder el temor a la hora de hablar en público se requiere tener una gran firmeza interior, ser consciente de que quien manda en clase es el tutor, es decir, ningún docente debe dejarse dominar por un alumno.
5) El profesor debe de mantener distancia con los alumnos para poder cuidar su autoridad. Es decir, un profesor no es colega por ello, es esencial evitar las conversaciones personales con los alumnos en donde se aporte información de la vida afectiva o familiar. Cuantas menos cosas sepan de un profesor menos cotilleos podrán generar. Del mismo modo, y dado que la red es una gran fuente de información, nada como borrar el perfil de facebook para evitar que los alumnos puedan conocer más datos sobre ti. Lo mismo deberás hacer en caso de tener un blog. Este tipo de recomendaciones son adecuadas cuando se da clase a alumnos de bachiller que están en la adolescencia. Es decir, no cuando se trabaja en la universidad.
6) El buen profesor es aquel que evita hacer comparaciones entre los alumnos. De este modo, no muestra una preferencia desorbitada por ninguno de ellos. Del mismo modo, se implica en los problemas de la clase, por ello, actúa de la forma adecuada ante un caso de acoso escolar, por ejemplo. Promueve valores de respeto y educación en el aula.
7) La paciencia es un ingrediente esencial de la docencia. Pero también, el profesor debe hacer un gran esfuerzo de inteligencia emocional a la hora de dejar de lado sus problemas cuando empieza la clase para centrarse, simplemente, en enseñar.
8.) Es importante la implicación en las reuniones de trabajo, donde es posible aprender de otros docentes. Por otra parte, también es necesario estar abierto a las críticas y a las observaciones de los padres de los alumnos en las constantes tutorías. Ser asertivo y positivo.
9) Debes leer libros de pedagogía para mejorar tu método de trabajo constantemente. Por otra parte, en el cine también puedes encontrar algunas propuestas interesantes para observar cómo es un buen profesor. En este caso, te recomiendo La Sonrisa de Mona Lisa de Julia Roberts.
En el Día Mundial del Profesor es buen momento para recordar que puedes trabajar de asistente educativo o de asistente de párvulos y también como profesor de español (entre otras muchas opciones).
Imagen: Empleos Literarios
Deja una respuesta