¿Qué datos son innecesarios en el currículum? A la hora de redactar un currículum, no todas las personas tienen claro qué se debe o no se debe poner. Y es que, algunos desempleados que están en búsqueda activa de empleo tienen la sensación de que a más cantidad de información, más opciones de despertar interés en una empresa.
Nada más lejos de la realidad, el seleccionador de recursos humanos quiere brevedad, claridad y concisión por una razón fundamental: economía del tiempo. Por ello, existen datos que no hay que poner en el currículum porque no aportan nada interesante:
1. El currículum logra impactar más cuando es personalizado. Por ello, evita poner información sobre tu formación o tu trayectoria laboral que no tiene nada que ver con el perfil de la empresa a la que te gustaría optar.
2. Existen actividades de la infancia que aunque tuvieran importancia en su momento, ya no la tienen en la etapa adulta. Por ejemplo, no suma nada nuevo el hecho de que en tus años de colegio fueses también, al conservatorio.
3. No es necesario poner datos personales, como por ejemplo, tu situación sentimental en el currículum. Sin embargo, sí conviene precisar que en ocasiones, en una entrevista de trabajo puede que tengas que contestar a preguntas del tipo: ¿Estás casado? ¿Tienes hijos? Estas preguntas tienen sentido aunque no lo parezca a simple vista. Por ejemplo, un puesto de trabajo que exige viajar con frecuencia fuera de la ciudad puede suponer un gran esfuerzo emocional para un padre de familia que tiene que alejarse de sus hijos con tanta regularidad.
4. Por otra parte, ten en cuenta que unos datos presuponen otros, por tanto, no hace falta que detalles cada paso de tu trayectoria. Si eres doctor en matemáticas, por ejemplo, se deduce que también tienes el título de la suficiencia investigadora porque es previo al mismo.
5. En caso de que no tengas un buen nivel de inglés, es mejor que directamente, evites poner que tienes un nivel bajo.
Imagen: Alicante Emplea
Más información: Cómo hacer para
Pues no estoy de acuerdo con lo de que no es necesario poner que se ha ido al conservatorio. Obviamente no hay que ponerlo si no se ha terminado ningún ciclo. Pero si se tiene un grado medio de cualquier instrumento es importante. Es más se pone en formación académica, ya que es una enseñanza reglada.