Una beca o unas prácticas pueden ser la oportunidad de muchos jóvenes a la hora de encontrar un trabajo. En más de una ocasión poder superar con éxito el periodo de prueba implica tener la suerte de alcanzar un contrato indefinido. Aquí tienes las claves para lograr este objetivo:
1) No pienses en el sueldo que ganas como becario sino en la meta que tienes a nivel laboral: encontrar un empleo. Es decir, no dudes en comportarte como un profesional más de la empresa más allá de que no ganes un sueldo como los demás. Este tipo de actitud y comportamiento muestra compromiso, responsabilidad e inteligencia emocional, es decir, valores que están ligados con el éxito.
2) Algunas personas tienen la mala costumbre de mentir en su currículum y aseguran que tiene conocimientos que no tienen en realidad. Pues bien, debes aprovechar el periodo de prácticas para aprender. Por ello, no tengas miedo en mostrar lo que no sabes, pregunta con asertividad a algún compañero, y siempre que tengas dudas de cómo se hace algo, apunta en una libreta la explicación que te han dado. Así irás ganando en autonomía.
3) Evita los comportamientos inadecuados que muestran un lado poco profesional: navegar por internet, llegar tarde a la oficina, no cuidar el aspecto físico, tener malos modales con el resto de compañeros… Por el contrario, debes llegar siempre con cinco minutos de tiempo al trabajo, cuidar tu lenguaje corporal y mostrarte alegre y receptivo, tener una buena imagen, para ello, nada como tener ropa en tu armario que te otorgue un look profesional.
4) No tengas miedo en trabajar de más, es decir, intenta siempre dar lo mejor de ti mismo y no dudes en invertir más tiempo en caso de que sea necesario. Pero no hasta el punto de llegar a saturarte porque en ese caso, te desmotivarás a ti mismo antes de tiempo. Desde un punto de vista psicológico, es normal que cuando empieces a trabajar en una empresa quieras dar el máximo, sin embargo, con el paso de los meses ante la falta de motivación del jefe, muchos empleados terminan aburridos, quemados y agotados.
5) La actitud proactiva es un plus añadido. Se trata de aportar tus propias ideas, de mostrar que estás implicado en el proyecto de la empresa, que eres una persona observadora que está atenta a la hora de aprender de los demás. Por otro lado, debes apostar por la formación constante. Tal vez el jefe te dé una serie de sugerencias en relación con la formación específica que puedes realizar. En caso de que no sea así, debes tomar la iniciativa por tu cuenta ya que además, se imparten cursos excelentes en centros como FOREM.
6) Para alcanzar el máximo rendimiento a nivel laboral debes tener una perfecta organización del tiempo. Para ello, debes ser breve en las respuestas de los correos electrónicos, evitar las conversaciones innecesarias con los compañeros de trabajo y limitarte simplemente, a los descansos estipulados. Respeta las horas de sueño y de descanso para tener energía al día siguiente en la oficina.
7) Es habitual que una persona que está en periodo de prueba esté sometida a mucha presión emocional como consecuencia del estrés y de la ansiedad. Sería un regalo que ese periodo de prueba derivase en un contrato pero de no ser así, piensa simplemente, que habrás tomado experiencia, aprendiendo nuevos conocimientos y ahora estás más preparado para encontrar un trabajo. De hecho, más allá de que seas un trabajador competente, puede que la empresa no necesite en ese momento más personal. Nada como entenderlo para no frustrarte porque tu suerte laboral no depende únicamente de ti. Por otro lado, hoy día en las empresas se valora mucho la capacidad de trabajar en equipo.
Más información sobre el periodo de prueba:
Imagen: Estudia Curso
Deja una respuesta