Son muchas las personas que trabajan dentro del sector comercial. Un ámbito que no es nada fácil, teniendo en cuenta que hay que tener grandes habilidades sociales, capacidad de seducción y poder de convicción. ¿Qué es lo que distingue de verdad a un comercial de calidad?
Aquí tienes algunos consejos prácticos para alcanzar el éxito:
1. En primer lugar, muchas personas creen que ser un buen comercial implica hablar mucho. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, los buenos comerciales también escuchan a los clientes. En concreto, escuchan un 75 por ciento del tiempo. Un dato que seguro que puede sorprender a más de uno. Para aprender a escuchar es fundamental respetar los turnos de palabra, apostar por la escucha activa, ser asertivo y mantener el diálogo.
2. Un buen comercial no tiene como objetivo vender sino satisfacer las necesidades reales del cliente. De este modo, se trata de una profesión que aporta bienestar a los clientes que encuentran por fin, aquello que estaban buscando. Sin embargo, muchas personas se equivocan ante la idea de vender a cualquier precio. Incluso al precio de resultar pesado. Trata a los clientes igual que te gustaría que te trataran a ti.
3, Por supuesto, los buenos comerciales también realizan un buen trabajo de campo, es decir, preguntan a los antiguos clientes sobre su opinión en relación con los productos ofertados.
4. Los buenos comerciales tienen un claro control no sólo del lenguaje verbal sino también, de la comunicación corporal. Por otra parte, un buen comercial también es consciente de que su imagen es determinante a la hora de causar una buena impresión. No olvides que una imagen vale más que mil palabras.
5. Un buen comercial da mucha importancia al cliente. En definitiva, le dedica tiempo, permite que piense si desea o no comprar, es decir, aporta libertad para que el cliente tome su decisión.
6. Los buenos comerciales son aquellos que impactan.
Imagen: UCA
Más información: El rincón del parado
Deja una respuesta