Hay puestos de trabajo de todo tipo pero en todos ellos es bueno seguir unas pautas determinadas para tener éxito, por esa razón ofreceremos consejos para que puedas afrontar una entrevista de trabajo ofreciendo la mejor imagen y presentación de ti mismo, no olvidemos que vas a tratar de “venderte” a ti mismo por lo que es importantísimo presentarte de la mejor forma ante el entrevistador.
Es importante que conozcas la empresa en la que vas a trabajar, puedes prepararte la entrevista haciendo alguna visita un día de puertas abiertas, visitar su web, conseguir folletos o revistas, visitar sus tiendas, hablar con algún empleado y en general hacer lo necesario para identificar la forma en que se comunican dentro de la empresa.
Como norma general debemos mostrarle al entrevistador lo que ya conoce mediante nuestro curriculum o carta de presentación y que por otra parte es lo que le ha llevado a concedernos la entrevista. Para ampliar esta información y reforzar nuestra profesionalidad trataremos de hablar de forma pausada y clara, sin usar vulgarismos o lenguaje demasiado coloquial, tampoco debemos usar palabras complicadas ni demasiado cultas para tratar de impresionar al entrevistador, hemos de mostrarnos lo más naturales posible ya que usar un lenguaje al que no estemos acostumbrados puede llevarnos a aumentar nuestro nerviosismo.
Debes mantener un discurso breve y responder a las preguntas de forma concreta, evita hablar demasiado y trata de responder con expresiones que hayas utilizado en tu carta de presentación o curriculum. No respondas con frases que puedan infravalorarte o denoten falta de experiencia, aunque no hayas realizado antes ese trabajo trata de recalcar que en la Universidad o realizando unas prácticas ya has adquirido ese tipo de conocimientos.
En lo referente a comunicación no verbal lo principal es acudir a la entrevista con una ropa y un aspecto sencillos y limpios, aunque normalmente te guste ir muy maquillada, llevar ropa extremada o simplemente mostrar tus piercings. En el caso de los hombres pasa lo mismo puede que te guste llevar barba de tres días o ir vestido con chandal, pero eso es algo a evitar. Simplemente con una camisa o camiseta blanca y unos vaqueros vamos a dar una buena imagen de nosotros mismos, se trata de transmitir con nuestro aspecto que somos limpios, responsables y ordenados.
Nuestros gestos deben se comedidos durante la entrevista de trabajo, podemos gesticular con las manos para reforzar lo que decimos pero sin pasarnos. Es importante que mantengamos una postura erguida o recta estemos sentados, debemos mantener la atención y mirar a los ojos del entrevistador, no es necesario ser excesivamente simpático pero si nos sale una sonrisa natural siempre puede ayudar.
Para finalizar nos despediremos con un apretón de manos firme o dos besos, al igual que el saludo inicial y siempre daremos las gracias por la entrevista.
Preguntas más frecuentes en una entrevista
Seguro que si ya has acudido a algunas entrevistas de trabajo te habrás dado cuenta de que hay algunas preguntas que habitualmente se repiten, pero si eres primerizo te ofrecemos algunas de ellas para que las puedas preparar y evites los nervios:
- Algo que siempre suelen preguntar es si te gusta trabajar en grupo, por supuesto debes decir que si.
- ¿Porque quieres trabajar en este puesto? debes indicar porque ese puesto te interesa y que calificaciones son las que hacen que te ajustes a el.
- Háblame de ti. Debes responder explicando lo que has estudiado y donde lo has echo, donde has trabajado, cuales han sido tus experiencias, es como hacer una pequeña presentación de ti mismo.
- ¿Porque te despidieron o dejaste tu último empleo? Si fuiste despedido afronta la respuesta sin enmascarar la verdad, puedes aprovechar para hablar de lo que aprendiste en ese trabajo al igual que si tu fuiste quien dejó el empleo y de que tus metas eran otras.
Sin duda la entrevista es el gran momento, aunque creo que llegar a él cada día es más complicado; donde antes estaba el boca-oreja y otras relaciones, creo que es el turno de las redes sociales. Por mi parte, estoy intentando contactar con todos los portales de empleo no sólo inscribiendo mi curriculum, sino entrando en la conversación con sus sitios. Me ha gustado para ello la página en Facebook de Infoempleo, amena y rica en contenidos.