Sin lugar a dudas las cifras indican que conciliar el trabajo y la vida familiar en España es algo realmente complicado de conseguir, por lo menos así lo indica casi la mitad de la población que encuentra difícil o muy difícil el hecho de conciliar su trabajo con la familia.
Otro aspecto que perjudica gravemente esta conciliación es el escaso interés por parte de las comunidades autónomas, en especial a la hora de desarrollar actuaciones claves como ayudas para excedencia dedicadas al cuidado de los hijos y ayudas para guarderías. Estas conclusiones se extraen del informe publicado por el Instituto de Política Familiar.
Otros datos a tener en cuenta son los que aporta el segundo Informe Nacional sobre la Infancia en España 2011, gracias a sus datos podemos ver que tan sólo el 37% de las mujeres que son madres trabaja a jornada completa y sin embargo la mayoría de los padres cuentan con ese horario laboral, aunque su interés por dedicarse al cuidado de la familia sigue siendo menor.
Los padres se sienten coartados a la hora de anteponer el cuidado de sus hijos al trabajo y la mayoría manifiesta que pedir una excedencia o un permiso de maternidad para cuidar a sus hijos, podría perjudicarles en el trabajo y en su carrera.
Debemos tener en cuenta que el cuidado de la familia es cada vez más demandado por los hombres y se va igualando al de las mujeres, en cualquier caso es necesario modificar los horarios laborales no solo para que la mujer pueda estar a cargo de los hijos, sino para que el hombre pueda a su vez aportar cada vez más en el hogar. Según la mayoría de expertos, España es uno de los países en los que se hacen más reuniones pero menos se aprovecha el tiempo, también destacan la impuntualidad.
Volver a trabajar después de tener un hijo
Después de tener un hijo debemos tener varias cosas en cuenta para poder compaginar el trabajo y la familia. En el momento que nuestro permiso de maternidad termina, ya deberíamos tener claras las ventajas y desventajas que tiene dividir nuestro tiempo entre el trabajo y la familia, esto es algo que nos ayudará a tomar la decisión adecuada sin arrepentirnos después.
Cosas como el aumento de confianza que conlleva el realizar una actividad, sentirse independiente económicamente, que te valoren tu trabajo, ver otra gente y desconectar de la casa son las que se deben tener en cuenta. Pero también hemos de ser objetivas y pensar en la disminución del tiempo libre, mayor cansancio o los gastos en canguros y guarderías.
Si decidimos volver a trabajar e intentar conciliar el trabajo y la familia es bueno que empecemos comunicando a la empresa con 15 días de antelación que vamos a reincorporarnos, si tenemos intención de acogernos a la reducción de jornada que nos pertenece por derecho debemos comunicarlo a la empresa por escrito.
Deja una respuesta