Actualmente la tendencia del mercado laboral se dirige a conseguir un puesto de trabajo estable y como tal se busca acceder a un puesto como funcionario del estado, cada vez más jóvenes se presentan a este tipo de candidaturas, les da igual tener que estudiar durante mucho tiempo para preparase sus oposiciones con tal de acceder a un puesto de trabajo seguro.
Las bolsas de trabajo de las grandes compañías también tienen multitud de consultas, pero las ofertas de empleo que suele haber buscan perfiles específicos y cualificados, cosa que choca de frente con los desempleados que en su mayoría vienen del sector de la construcción y los servicios y carecen del nivel de formación que se demanda.
Otro problema que se están encontrando los jóvenes que si tienen un curriculum adecuado para trabajar en cualquier empresa es que no encuentran ofertas de empleo, lo cual les está obligando a emigrar como ya lo hicieron nuestros abuelos a países como Alemania o Francia. Estos países buscan el genio y el ingenio por lo que son un imán para los cerebros que se han formado en España pero que paradójicamente no encuentran un trabajo que les motive.
El teletrabajo y el autoempleo deben ser opciones a plantearse para conseguir salir adelante o incluso mejorar nuestro futuro, un 60% de empleados muestra interés por el teletrabajo. En cuanto al autoempleo encontramos que en España es una de las mayores fuentes de trabajo, los autónomos y las Pymes generan empleo en un principio para ellos mismos pero posteriormente no dudan en contratar a gente con la que ampliar su negocio y poder expandirse.
Deja una respuesta