Hoy día, muchas personas trabajan o al menos, ganan un buen dinero a lo largo del año gracias a las ponencias y conferencias que realizan con éxito a lo largo de diferentes lugares de la geografía española. Se trata de una opción especialmente recomendable para escritores, profesores de universidad o expertos en temas de psicología y autoayuda.
El ámbito emocional está de moda en la sociedad actual. Pues bien, si tú también quieres probar la aventura de ser un prestigioso conferenciante en primer lugar, debes tener en cuenta los siguientes pasos:
1) Lo más lógico es que antes de dar conferencias hayas dado el paso de publicar tus propios artículos sobre el tema en el que eres experto. Es esencial que limites tu campo de conocimiento, es decir, que no quieras hablar de todo ya que eso produce imagen de poca profesionalidad. Puedes publicar tus artículos en revistas especializadas, en plataformas tan excelentes como Mailxmail donde puedes dictar tu propio curso, y por supuesto, también puedes tener tu propia página web.
Para que te llamen para dar una charla o una conferencia en un centro cultural, una universidad o un ayuntamiento tienes que tener cierto grado de popularidad. Por ello, dicha popularidad y prestigio puedes alcanzarla a través de la red.
2) Por supuesto, también puedes crear vínculos profesionales a través de redes sociales tan excelentes como Linkendin. En la mayoría de las ocasiones se prefiere contar con alguien que te han recomendado para un proyecto. Si quieres aprender trucos y consejos sobre cuestiones de oratoria en la actualidad se ha estrenado un concurso excelente en Cuatro presentado por Ruth Jiménez: El Comecocos.
3) Para aprender a hablar en público puedes tomar en prácticas las siguientes herramientas: por una parte, es esencial realizar un curso para hablar en público. Allí te grabarán en video dando una charla con el objetivo de que luego puedas verte a ti mismo para mejorar. Del mismo modo, también puedes asistir a tertulias, conferencias, defensas de tesis doctorales con el objetivo de poder aprender de los demás. Es decir, para hablar en público debes observar mucho el lenguaje verbal y corporal de los demás.
4) Debes ser experto en una materia en concreto. Por ello, en caso de que te falte la formación específica no podrás realizar esta labor. Ten en cuenta que el público que asiste a una conferencia busca algo nuevo, información, entretenimiento y ayuda.
5) Mejora tu nivel de vocabulario. Para ello, utiliza el diccionario para buscar sinónimos y antónimos. Lee el periódico y las noticias de actualidad. Lee libros y realiza un resumen del contenido. Alguien que escribe bien, generalmente, también sabe expresarse del modo correcto en una charla profesional.
6) Envía tu currículum a todos aquellos lugares en los que pueden estar interesados en contar contigo: centros educativos, ayuntamientos, universidades, asociaciones, centros culturales, empresas… Pero en general, vale la pena que tú también tomes la iniciativa de presentar un proyecto. Para ello, elabora un esquema de una conferencia que crees que puede ser de gran interés social. Marca el tema, las conclusiones, el tiempo de duración y los objetivos de la misma.
7) Como persona autónoma debes ser emprendedora, por ello, debes aprender a vender tu trabajo y tu talento de la mejor forma porque el trabajo no va a ir a buscarte hasta la puerta de tu casa.
Existen conferencias magistrales que han pasado a la historia. Por ejemplo, el discurso de Randy Pausch que puedes leer también a través de su libro La última lección. En definitiva, puedes ganar un dinero extra dando charlas, tertulias, conferencias, participando en debates… ¿Tienes experiencia en esta ámbito?
Imagen: Gioconda Belli
Deja una respuesta