Hoy día, las nuevas tecnologías han abierto una nueva forma de trabajo a través de internet, el teletrabajo triunfa. Sin embargo, los peligros también crecen por momentos porque seguro que en algún momento has podido recibir alguna oferta que más que una oferta de empleo parecía un chollo en el que te dan una buena cantidad de dinero por hacer poco esfuerzo. Por esta razón, es bueno dedicar un tiempo a la hora de saber si una empresa es real, seria y fiable:
1) En primer lugar, dicha empresa debe de estar situada en alguna parte, por tanto, tiene una dirección física en el mapa.
2) Toda empresa tiene una forma de contacto para que los clientes o los propios trabajadores puedan comunicarse con un responsable. Por ello, debes tener acceso al teléfono y cuando llames debe atenderte un trabajador.
3) Dentro del plano de las comunicaciones, una empresa no sólo tendrá dirección y teléfono sino también, fax. Y una forma de contacto tan habitual hoy día, como el correo electrónico. La seriedad de una empresa implica que te resuelvan las dudas en un breve periodo de tiempo.
4) Además, las empresas que son serias muestran un nivel de transparencia notable con los trabajadores. Es decir, antes de empezar a trabajar te informan de todos los datos del puesto al que optas y también, de las condiciones económicas. Una vez que conoces dicha información está en tu mano trabajar o no en dicho proyecto empresarial.
5) En otras ocasiones, si tienes la suerte de que un conocido trabaja en dicha empresa, entonces, ya puedes saber de primera mano más datos sobre dicho proyecto y su método de trabajo.
6) Una buena empresa es aquella que ofrece un trato al cliente amable, personalizado y eficaz.
En definitiva, estate muy atento porque algunas ofertas de empleo también son una estafa. Ofertas que implican la decepción de muchas personas que están buscando un trabajo. ¿Cuál es tu opinión sobre este tema? ¿Alguna vez fuiste víctima de una estafa?
Imagen: CV Resume
Más información: Francis Te Ayuda
Deja una respuesta