Cómo mejorar el lenguaje corporal en una entrevista de trabajo. El lenguaje corporal es tan importante que incluso, los expertos en comunicación no verbal realizan estudios en los que aseguran que un gesto, una mirada, o incluso, la postura de los brazos pueden tener más peso y más valor que una palabra.
Motivo suficiente para poner atención en esta cuestión y más, en una situación determinante como puede ser una entrevista de trabajo. Una entrevista de empleo es una prueba de conocimiento propia dentro del proceso de selección de personal propio de una empresa. Por ello, en primer lugar, dada la importancia de la cita desde un punto de vista profesional, debes cuidar tu imagen todo lo que puedas. Es decir, debes vestir acorde a la ocasión. Un traje negro siempre suele ser una opción excelente.
Pero en este artículo me gustaría centrarme precisamente en cómo es posible mejorar el lenguaje corporal en una entrevista de trabajo:
1) En primer lugar, merece la pena que aprendas a mirarte en el espejo. Que observes tu cuerpo y tu anatomía. Empieza por un gesto tan sencillo como el de sonreír. Si consigues dar con la sonrisa natural, entonces, intenta poner en práctica esa misma sonrisa en una entrevista de trabajo. En cierto modo, una sonrisa transmite una energía mucho más positiva que el hecho de encontrarte con alguien que no tiene ningún tipo de luz en la cara. Para saber lo importante que es una sonrisa piensa en cuánto agradeces cuando vas al médico, que el doctor sea cercano y amable contigo.
2) En segundo lugar, también te sugiero que te apuntes a un curso sobre Cómo hablar en público. Se trata de un tema que está de moda y en donde se realiza una práctica efectiva. Tendrás que realizar una exposición en grupo sobre un tema que te interese. El profesor grabará en video tu intervención y después podrás verte a ti mismo. Así podrás darte cuenta de tus puntos fuertes pero también de tus errores. E incluso, tus compañeros podrán aportarte su punto de vista y también, sus propias ideas que seguro que te sirven para mejorar.
3) Fortalece tu autoestima, fuera complejos de todo tipo. Es decir, en la medida en que mejor te sientes contigo mismo, más seguridad logras transmitir en una entrevista de trabajo. En cambio, si tú mismo te limitas porque crees que no eres lo suficientemente bueno para ese puesto de empleo o sufres por algún tema vinculado con tu apariencia física, entonces, esa inseguridad la mostrarás de un modo o de otro a través de tu cuerpo.
4) Dentro del lenguaje corporal propio de una entrevista de trabajo existen varias cosas que nunca debes perder de vista. Por ejemplo, es mejor que evites cruzar los brazos y muestra apertura en tus manos. Por otra parte, no te sientes hasta que el entrevistador te diga que puedes hacerlo y te indique una silla. Sonríe siempre que puedas pero sin rozar el límite de la obsesión, claro está, ni de lo antinatural. Mira a los ojos del entrevistador. Es mucho más efectivo hablarle a una persona a la que también miras a los ojos que hacer lo contrario, lo cual indicaría una falta de interés total.
5) Lee libros, consulta la biblioteca de tu barrio ya que hoy día, existe material muy interesante sobre temas de inteligencia emocional y comunicación no verbal. La información es poder, por ello, utilízala a tu favor y en tu propio beneficio.
6) Fomenta tu talento, descubre tu carisma y seguro que triunfas dentro del ámbito labora, sencillamente, porque lograrás tener autenticidad. Además de cuidar tu lenguaje corporal también debes cuidar tu vocabulario.
Imagen: Belleza Mujer
Deja una respuesta