¿Cómo se puede reducir el malestar que brota de un periodo de desempleo? En primer lugar, tomando ese periodo como un momento temporal de la vida y no como una situación eterna. Por tanto, no tiene ningún sentido caer en la desesperación. Por una cuestión de lógica, si este es tu caso, debes relajarte ya que no hay mal que cien años dure y en algún momento encontrarás ese empleo que tanto buscas.
¿Cómo puedes focalizar el desempleo en objetivos positivos?
1) En primer lugar, debes marcarte un número determinado de currículums a enviar cada semana. El ritmo lo debes elegir tú mismo pero la realidad es que cuanto más activa sea tu búsqueda de trabajo mejor. De hecho, lo más positivo es que cada día estés fuera de casa para las 9 de la mañana como si tuvieses una jornada laboral que cumplir en la empresa. En este caso, tu jornada es diferente pero también necesitas tener una automotivación y disciplina para conseguir tus objetivos.
2) Por otra parte, la formación también es complementaria a dicha búsqueda de trabajo. Por ello, cada semestre debes estar informado de los cursos para trabajadores y desempleados que oferta FOREM. Por supuesto, también puedes pensar en la posibilidad de estudiar en la universidad. Esta idea es excelente en caso de que tengas subsidio por desempleo durante uno o dos años. Además, la ventaja de poder volver a estudiar a la universidad es que también podrás acceder a la bolsa de empleo de la misma, por tanto, podrás encontrar un empleo por horas.
3) El desempleo tiene que estar marcado por actividades culturales: asistencia a congresos, ferias de empleo, asistencia a conferencias y tertulias… Se trata de aprender de los demás, pero también, de poder establecer contactos de trabajo gracias a los cuales, poder mantenerte dentro del ámbito laboral. El aislamiento es lo peor que le puede pasar a un desempleado.
4) Debes consultar al menos un día a la semana, las ofertas publicadas en las bolsas de trabajo online: Infojobs, Laboris, Infoempleo… Pero también debes tener un espacio para investigar constantemente sobre más medios para buscar trabajo.
5) Es importante que te mantengas activo. Para ello, puedes ponerte en contacto con una organización de voluntariado para tener una función que desempeñar a lo largo de la semana. Te servirá para tomar prácticas y experiencia. De hecho, puedes solicitar un certificado a la organización para que quede justificada tu labor.
6) Debes sacar el máximo partido al desempleo. Es decir, se trata de un periodo de la vida en el que tienes el tiempo que seguramente te faltará cuando trabajes. Por ello, disfruta también de ti mismo, cuídate, evita el pensamiento negativo. No asocies la inactividad laboral con la falta de sentido de la vida ya que en el destino existen muchas ilusiones y cosas que te pueden llenar.
7) Realiza un ejercicio de autoconocimiento. Toma lápiz y papel y piensa en objetivos que te gustaría cumplir en un periodo concreto de tiempo.
Pide ayuda y solicita información a nivel laboral en el INEM. Por otra parte, en la Casa de la Juventud de algunas ciudades también existe un departamento de Asesoría de Estudios donde te informan sobre salidas laborales y opciones de empleo. Este tipo de servicios también tiene su espacio en la universidad. No pierdas de vista que a lo mejor puedes acceder a una beca para colaborar con una empresa y la verdad es que este tipo de oportunidades también merecen mucho la pena. Puedes viajar al extranjero para aprender un idioma o buscar un empleo.
¿Cómo haces frente a un periodo de desempleo? ¿Logras mantener el optimismo en tu búsqueda de trabajo?
Imagen: Alegría de vivir
Deja una respuesta