Todas las personas tienen un talento, es decir, algo para lo que están llamadas. Una cualidad en la que destacan y que en caso de descubrirla y potenciarla pueden llegar lejos dentro del mercado laboral. ¿Cómo puedes descubrir tu talento en el trabajo?
1) En primer lugar, es fundamental que creas en ti mismo y tengas seguridad. Es decir, debes ser consciente de tu valor, incluso, más allá de las circunstancias. No debes establecer un paralelismo entre tener trabajo o no tenerlo y tener talento o no tenerlo.
2) En tu formación académica, incluso, en la etapa del colegio y del instituto, piensa en qué asignaturas destacabas. Qué contenidos era los que se te daban realmente bien. De normal, las cualidades de una persona se aprecian incluso desde los primeros años. Y dicha información te puede servir de orientación para conocerte a ti mismo.
3) Date tiempo. A veces, merece la pena darte tiempo. Por ejemplo, en caso de que hayas dejado un trabajo porque estabas desencantado y no sabes muy bien qué hacer con tu vida. Entonces, respeta tu ritmo y tu espacio a la hora de poder saber de verdad hacia dónde quieres que gire tu futuro. La toma de decisiones implica de prudencia y de una gran sabiduría interior.
4) Debes estar activo. Es decir, asiste a cursos, participa en charlas culturales, aprende idiomas, lee libros, lee cada día el periódico… Se trata de estar informado para tener la mente abierta a la hora de tomar ideas que puede que un día descubras y te encanten. A veces, las cosas más importantes de la vida se descubren por casualidad.
5) Una vez que sepas de verdad en qué destacas, entonces, debes orientar tu carrera hacia ese ámbito en concreto. Enviar currículums a las empresas y ser perseverante. En caso de que no obtengas una respuesta positiva de ningún lugar, entonces, puedes animarte a dejarte guiar por la convicción interior que te despierta ese talento interior, para poder crear tu propio negocio. Ser emprendedor te permite llevar a la práctica tu sueño. Puedes tomar tus ideas de algunos lugares de internet como, por ejemplo, Mujeres de Empresa.
6) Cultiva tu autoestima. En la vida, te vas a encontrar con muchos momentos y situaciones que tal vez, te hagan dudar de tu verdadero valor. Un jefe muy crítico con tu trabajo, una mala nota en un examen, un fracaso en una oposición, un despido laboral… Es mejor que tomes este tipo de circunstancias como una oportunidad para crecer y para la superación personal. Pero además, ten en cuenta que no todas las empresas buscan el mismo perfil en sus trabajadores.
Por tanto, tienes que encontrar ese puesto de trabajo en el que tu perfil profesional encaje al cien por cien. Esta es una de las razones por las que cuando mandas un currículum a una empresa siempre puedes matizar que estarías encantado de colaborar con dicho proyecto en caso de que tu perfil pueda encajar con algún puesto dentro de dicha entidad.
7) Es imposible potenciar el talento sin formación. Es decir, la capacidad de trabajo y de crecer se consigue a base de formación constante. Por ello, aprovecha la juventud para formarte todo lo que puedas. Y disfruta también de la formación a distancia en la madurez. La formación a distancia es compatible con un trabajo ya que puedes adaptarte mejor los horarios.
8) El coaching puede ayudarte a la hora de descubrir cuál es tu talento. Por ello, no dudes en pedir ayuda a un profesional para que te oriente y te asesore en tu futuro laboral. De hecho, el coaching cobra cada vez más fuerza en el trabajo.
No pierdas la confianza en ti mismo porque dentro de ti, hay talento.
Imagen: Thinking People Recursos Humanos
Deja una respuesta