La formación es esencial en el mercado laboral actual, pero incluso, en caso de que tengas una formación muy elevada, tendrás que adaptarte a trabajar en puestos que no exijan tanta cualificación. Es decir, el exceso de conocimiento también puede ser visto como un inconveniente para algunas empresas en tanto que un encargado de recursos humanos puede considerar que alguien con mucha formación buscará pronto otro trabajo distinto en base a sus posibilidades.
Pero la verdad es que también existen muchas personas en desempleo que únicamente tienen la formación básica. En cambio, el nivel de opciones de desempleo desciende en la medida en que una persona tiene un nivel de estudios más alto. Descubre cómo puedes mejorar tu situación:
1) En primer lugar, debes ser consciente del lugar del que partes. Es decir… ¿A qué puestos de empleo puedes optar con tu nivel de estudios? Si el campo es muy pequeño, entonces, te encuentras en la necesidad de mejorar tu nivel de formación. Por ello, no sólo debes delimitar tu punto de partida, sino también, tu punto de llegada para elaborar un plan de acción eficaz.
2) Analiza si puedes acceder a becas de estudios ya que en ese caso, podrías disfrutar de la suerte de tener una ayuda económica que te permite formarte. Existen recursos como Locos por las becas que te mantienen al día de todas las convocatorias que existen en el mercado. Las becas son especialmente aconsejables para menores de treinta años.
3) Un currículum no es perfecto, es decir, siempre existe un punto más débil. Por ejemplo, los idiomas, la informática, la experiencia laboral… En ese caso, es esencial que descubras cuál es tu punto más imperfecto para poder corregirlo y mejorarlo. Esa es una de las ventajas del currículum y es que, aunque no sea perfecto, se puede mejorar.
4) Aprovecha la formación subvencionada de los cursos para trabajadores en activo o para desempleados ya que son una plataforma excelente, puedes obtener herramientas prácticas y nuevos proyectos.
5) Utiliza las ventajas de la formación online en caso de que tus horarios laborales te impidan ir a clase cada día. De este modo, podrás adaptar tus estudios a tus circunstancias concretas.
6) No te compares con nadie más, es decir, la base de tu progreso y de tu mejora reside en ti mismo, y en tu capacidad de hacer las cosas de una forma más efectiva. Por ello, ponte metas y objetivos que debes cumplir siempre en un proceso de tiempo.
7) Ten en cuenta que la formación no sólo implica conocimientos teóricos sino también, prácticos. Es decir, debes tener un claro dominio de las habilidades sociales, capacidad de atención al cliente, ser capaz de resolver conflictos de trabajo de una forma eficaz, tener habilidades para negociar y llegar a acuerdos, ser una persona comprometida con los valores de la empresa.
8) Este martes 15 de noviembre se celebra el Día de la Escucha en el Teléfono de la Esperanza. Pues bien, la escucha activa también es una de las cualidades más importantes en un trabajador y puede mostrarse, incluso, en la actitud que se adopta en una entrevista de trabajo.
9) Tu nivel de formación también puede mejorar a través de otras actividades intelectuales como leer libros, estar al día de las noticias de actualidad, la cultura del cine, asistir a charlas y tertulias literarias…
El estudio es más una cuestión de voluntad que de inteligencia. Por tanto, debes estar motivado para lograr tu objetivo y ser feliz al sentirte realizado con aquello que de verdad te gusta. ¿Cómo crees que podrías mejorar tu nivel de formación en un periodo de tiempo de seis meses o un año?
Imagen: Muy Pymes
Deja una respuesta