Buscar trabajo

En TrabajoAhora.es

  • Buscar trabajo
    • Supermercados
    • Repartidores
  • Ofertas de empleo
  • Autoempleo
  • Despido
    • Paro
  • Formación
  • Salario
  • Todo »
Portada Paro Página 2

Paro

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay:

Una tasa de paro del 20,9% y 4.779.500 parados.



Ocupar el tiempo durante el desempleo

Ocupar el tiempo durante el desempleo

En la mayoría de las ocasiones, los problemas emocionales del desempleo aumentan precisamente porque  la persona no tiene una agenda programada con actividades con las que poder llevar su día a día de una forma positiva. Es decir, si estás buscando un trabajo no puedes llenar tu tiempo de planes que te recuerden continuamente que no lo tienes ya que en ese caso, te genararás ansiedad y dudas. Debes tener espacios en los que te olvides por completo de que ahora mismo, no estás teniendo éxito en lo laboral. Pero la suerte puede cambiar en cualquier momento y debes ser tú quien trabaje su propia suerte.

¿Cómo se puede ocupar el tiempo durante el desempleo? Aquí tienes algunas ideas:

1) Debes ser constante y regular a la hora de tener unos horarios marcados en relación con la hora de acostarte y de lavantarte. Es decir, debes respetar las horas de sueño y de descanso. También debes hacer lo mismo con la hora de la comida y de la cena puesto que debes alimentarte bien y cuidar de ti mismo, especialmente, en un momento de debilidad emocional.

2) Intenta hacer deporte, es decir, la actividad física es un estimulante excelente con el que poder obtener un poco de energía positiva en la rutina diaria.

3) Volver a la universidad es una excelente idea cuando se está en desempleo para realizar un postgrado. De hecho, muchas personas han tomado ya esta iniciativa ya que nunca es tarde para ampliar horizontes y buscar una carrera que tenga salidas más prácticas.

4) En un momento de desempleo, es habitual que la persona esté más nerviosa e intranquila. Por ello, nada como optar por cursos que pueden relajarte: es decir, cursos de relajación, risoterapia, inteligencia emocional, estrés, ansiedad…

¿Qué otras ideas crees que son interesantes de llevar a cabo en un periodo de desempleo? Lo cierto es que tampoco debes descuidar tu vida social, es decir, debes tener planes de ocio. Por otra parte, debes analizar también las posibles razones por las que no encuentras trabajo.

Formas de combatir el desempleo:

Imagen: Vivir Salud

Razones por las que no encuentras trabajo

Razones por las que no encuentras trabajo

Está claro que en un momento de crisis económica, es difícil encontrar un empleo. Sin embargo, como te repitas cada día a ti mismo que es difícil, entonces, directamente creerás que es imposible. Y así, de entrada, evitarás dar el paso de buscar trabajo con optimismo. Por otra parte, conviene matizar que es verdad que puede que sea difícil encontrar un trabajo, sin embargo, más allá de que haya crisis todavía existen empleados que encuentran una oportunidad. Y también, que el hecho de no encontrar un puesto de ocho horas no significa que no haya otras opciones más flexibles.

Es decir, puedes encontrar un empleo de unas horas, tal vez tengas que trabajar como autónomo, a lo mejor incluso, te animas a montar tu propio negocio, puedes valorar la posibilidad de trabajar desde casa porque el teletrabajo es una opción en alza. Si llevas mucho tiempo buscando un empleo sin suerte, entonces, merece la pena analizar las posibles causas que te conducen de una forma casi inevitable al desempleo:

1) En primer lugar, puede que no sepas venderte de la forma adecuada. Aunque parezca increíble la gran mayoría de los candidatos no superan la entrevista de trabajo porque no saben venderse a sí mismos. Es decir, no saben mostrar sus cualidades positivas. Algo que tiene mucho sentido ya que el desempleo prolongado puede llegar a producir heridas en la autoestima. En este sentido, te sugiero hacer un curso sobre habilidades para hablar en público. Ganarás confianza y seguridad en ti mismo a través de una sencillas técnicas de seducción.

2) Otra opción por la que puede que no encuentres un empleo es, sencillamente, porque tienes un nivel de exigencia y de expectativa desmedido. Es decir, no tienes un abanico amplio de posibilidades sino que te cierras puertas y te niegas a trabajar en algo que no tenga que ver con tu área profesional. Siento decepcionarte pero en tiempos de crisis, las cosas no están para elegir. Es decir, intenta ser agradecido con las oportunidades que te da la vida y el destino.

3) No tienes un plan adecuado de búsqueda de empleo. Es decir, pasas tus días en medio de un caos de horarios en donde no cuentas con un tiempo regular para la búsqueda de trabajo, no dedicas tiempo a preparar tu currículum de forma adecuada y no tienes una base de datos donde poder mandar tu carta de presentación. En este sentido, puedes tener ayuda ya que el INEM tiene un servicio para ayudarte a buscar trabajo.

4)  A lo mejor no encuentras trabajo, sencillamente, porque no has sabido aprovechar las oportunidades previas. En los pueblos pequeños es muy fácil poder obtener referencias de otro empleado, y en caso de saber que una empresa quedó descontenta con un trabajador, ese dato no es nada positivo. Es decir, sé honesto y trabaja de tal forma que tus jefes siempre puedan hablar bien de ti.

5) Puede que no tengas la formación adecuada para encontrar un empleo. Existen formaciones muy teóricas que necesitan de una especialización concreta. Así que en este caso, no debes preocuparte, sencillamente, porque tienes tiempo de formarte y ampliar tus estudios.

6) Puede que no encuentres trabajo, sencillamente, porque en tiempos de crisis existen colectivos que están mucho más perjudicados. Por ejemplo, las personas mayores de cincuenta años. O también, los jóvenes licenciados. Sin embargo, en el caso de los jóvenes, conviene precisar que sí tienen muchas más posibilidades de encontrar unas prácticas de empresa.

Sin duda, pueden existir otras razones por las que no encuentras un trabajo. Puede que también te estés cerrando muchas posibilidades en relación con tu zona geográfica, es decir,  a lo mejor tienes que cambiar de ciudad de residencia. Descubre cómo mandar un currículum para poder trabajar tu propia suerte en el ámbito laboral.

Imagen:  Osborne Blog

Información práctica: requisitos para cobrar el paro

Información práctica: requisitos para cobrar el paro

Hoy día, en un momento de crisis económica, son muchas las personas que viven con la angustia de llegar a fin de mes. Sin duda, siempre que te quedas en el paro debes acudir a una oficina del INEM donde te atenderán con mucha amabilidad y te informarán sobre posibles ayudas a las que tal vez tienes derecho en caso de que cumplas las condiciones y requisitos adecuados a cada caso.

Pues bien, en caso de que estés pensando en cobrar el paro, entonces, debes ser consciente de que eres tú la persona responsable en agilizar todos los papeleos. Por ello, aquí tienes información práctica sobre los requisitos que te dan la posibilidad de cobrar esta ayuda económica:

1) Se pueden beneficiar del paro aquellas personas que han sido despedidas de su trabajo o también, aquellas que han finalizado un contrato temporal. Sin embargo, no puedes solicitar esta prestación en caso de que hayas sido tú quien se ha marchado de una forma voluntaria de su empresa.

2) Para cobrar el paro debes estar dado de alta en la Seguridad Social dentro del régimen que especifica que estás en desempleo.

3) Por otra parte, también tienes que haber cotizado durante un periodo mínimo de doce meses, es decir, de un año. Puede haberse tratado de un periodo intermitente pero sí debes haber acumulado un total de 12 meses en los últimos seis años de tu vida laboral.

4) Del mismo modo, en relación con la edad, deberás ser una persona con edad inferior a la edad en la que puedes solicitar una pensión por jubilación.

No son muchos los papeles que tienes que presentar para solicitar el desempleo, sin embargo, conviene que acudas a tiempo a informarte en cuanto pierdes un trabajo para poder hacer todos los pasos con calma y tranquilidad.

Imagen:  Dinero y crisis

Más información: Laboris

El paro desciende en junio en España

El paro desciende en junio en España

Sin duda, la noticia positiva del mes de julio ha sido el descenso del paro  en el mes de junio en nuestro país. Sin duda, está claro que con la llegada estival se produce una creación de empleo lógica, teniendo en cuenta también que el sector de los servicios y el turismo adquiere un protagonismo más importante. De este modo, el paro se sitúa por debajo de los cuatro millones ya que un total de 83.834 personas han encontrado un trabajo. Una noticia positiva puesto que detrás de los números y de las estadísticas existen casos reales de personas particulares con nombres y apellidos.

Se trata de un descenso progresivo que se suma al que ya se ha dado en los dos meses anteriores. Pero más allá del optimismo conviene ser realista y asumir que el número de parados todavía sigue siendo excesivo, especialmente, en el caso de aquellas familias en las que ambos miembros están sin trabajo.

El paro ha descendido más en el caso de los hombres que en el de las mujeres. Y es que, aunque la lucha por la igualdad es una meta constante, también es verdad que a veces, existe mucho camino por recorrer. Por ejemplo, todavía siguen siendo la mayoría de las mujeres las que asumen el cuidado de los hijos tras dar a luz dejando más de lado su carrera profesional.

El paro ha descendido de forma general y global en toda España a excepción de Ceuta y de Melilla. Estos datos positivos deben servirte como motivación para iniciar tu búsqueda personal por encontrar un trabajo. Es decir, debes ser constante y entender que la meta es alcanzable y posible pero tal vez, debes tener paciencia para lograr tu objetivo.

En el momento más inesperado puedes ser tú el afortunado que encuentre su oportunidad dentro del mercado laboral. Mucha suerte.

Imagen:  De Finanzas

Más información: El País

Cómo afrontar una entrevista tras un periodo de desesmpleo largo

Cómo afrontar una entrevista tras un periodo de desesmpleo largo

Hacer frente a un periodo de desempleo es un reto muy difícil a nivel emocional puesto que en muchas ocasiones, la autoestima y el concepto de uno mismo también varían tras estar más de un año o dos sin encontrar un trabajo estable. Resulta agotador para cualquier persona hacer una entrevista tras otra y no obtener ninguna respuesta firme. A veces, de forma equivocada puedes llegar a pensar que el problema se encuentra en ti mismo, en tu falta de capacidad profesional o en el modo en que afrontas una entrevista de trabajo.

Lo cierto es que lo primero que debes asumir es que no existe un criterio único a la hora de superar una entrevista porque sucede con frecuencia que un profesional no es tenido en cuenta en una empresa mientras que su talento se demanda con urgencia en otra. Al final, igual que sucede en el plano del amor o de las amistades, se trata sencillamente de descubrir un lugar a nivel laboral en el que te sentirás bien, valorado y reconocido. Pero descubrir ese lugar no sólo implica actividad por tu parte a la hora de enviar los currículums o estar atento a las diferentes ofertas de empleo. También es una cuestión de suerte y de azar ir desvelando poco a poco tu camino a nivel laboral.

Para hacer frente a una entrevista tras un largo periodo de desesmpleo intenta pensar que tu suerte puede cambiar en cualquier momento de forma positiva. Cuida tu look, es decir, cuida tu imagen y viste de forma adecuada a la ocasión. Ensaya en tu casa también un discurso en respuerta a la preguntas habituales que pueden hacerte en una entrevista de trabajo. Aquí tienes algunas preguntas que pueden ayudarte:

1) ¿Por qué crees que eres la persona ideal para este puesto de trabajo?

2) ¿Qué datos conoces sobre esta empresa y la labor que realiza?

3) ¿Qué crees que puedes aportar a este proyecto?

4) ) ¿Cuál es tu experiencia como trabajador?

5) ¿Cuál es tu formación?

6) ¿Estás dispuesto a viajar por motivos laborales?

7) ¿Te gusta el trabajo en equipo?

8 ) Dime tres virtudes y tres defectos tuyos que tengas como profesional.

Lo cierto es que también puedes ensayar una entrevista de trabajo con un amigo cuidando no sólo tu lenguaje verbal sino también la comunicación corporal. Confía siempre en ti mismo y en tu valor.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2

Busca dentro de trabajoahora.es

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2019 trabajoahora.es

Archivo | Condiciones de uso | Política de privacidad | Contacto

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.Aceptar Reject Política de Cookies
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado