Hoy hablaremos sobre un nuevo modelo de empleo y formación que España está intentando implementar y que ha copiado de Alemania, donde hace años que está funcionando, y nos da una pista de cómo bajar la tasa de desempleo existente en nuestro país sobre todo en los más jóvenes.
La situación de crisis que se vive actualmente ha desencadenado la aparición de una alta tasa de desempleo que preocupa especialmente a los más jóvenes, los cuales dedican varios años a formarse para acceder a un puesto de trabajo.
En concreto el paro juvenil se sitúa ya en un 53%, por lo que se hace necesaria la toma de medidas urgentes que palien esta situación.
Un claro ejemplo de cómo combatir esta alta tasa de desempleo se encuentra en Alemania, un país que desde hace más de 40 años ofrece a los jóvenes un sistema de formación dual con resultados ampliamente positivos que sitúa su tasa de desempleo en porcentajes mínimos.
Este sistema consiste en la combinación de 2 o 3 días de formación en centros especializados, subvencionada en parte por el Estado, junto a la realización de prácticas remuneradas en la empresa el resto de la semana, durante un promedio de dos o tres años.
Despachos, factorías e incluso oficinas de la administración pública utilizan este sistema en la contratación de jóvenes, de los cuales el 90% acaban siendo contratados en las mismas condiciones que un trabajador.
Este sistema de formación dual podría hacerse realidad en España en un breve período de tiempo, gracias al acuerdo de colaboración que ha sido firmado entre el Consejo Superior de Cámaras y la Asociación alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK) quienes han expresado su deseo de implantarlo con el fin de frenar el retroceso laboral existente y generar nuevas formas de contratación para los jóvenes.
Deja una respuesta