Buscar trabajo

En TrabajoAhora.es

  • Buscar trabajo
    • Supermercados
    • Repartidores
  • Ofertas de empleo
  • Autoempleo
  • Despido
    • Paro
  • Formación
  • Salario
  • Todo »
Portada Formación Tres errores frecuentes en una entrevista de trabajo

Tres errores frecuentes en una entrevista de trabajo

Comenta

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Tres errores frecuentes en una entrevista de trabajo

Una entrevista de trabajo es una prueba muy positiva en la que un candidato se presenta por primera vez a una empresa. En realidad, la primera presentación se produce a través del currículum. Sin embargo, el trato personal es un plus añadido que puede resultar definitivo ya sea en positivo o en negativo. Existen tres errores muy comunes a la hora de no superar una entrevista de trabajo. ¿Cuáles son estas actitudes que debes evitar?

1)En primer lugar, algunas personas no presentan un buen currículum. Para ello, es importante tener coherencia a la hora de redactar la formación y la experiencia laboral que se tiene y que está relacionada con el puesto de trabajo al que se opta. En el peor de los casos, el currículum puede contener incluso faltas de ortografía o un tamaño de letra muy pequeño. Es importante la claridad para favorecer la lectura.

2) Además, también existe otra actitud frecuente en los candidatos a un puesto de empleo: no saber venderse es un error grave que deriva de un conflicto de autoestima. En algunos casos, por ejemplo, cuando una persona ha estado mucho tiempo en el paro se siente muy insegura a la hora de volver a hacer una entrevista de trabajo. ¿Qué se puede decir en una situación así? Por ejemplo, una opción positiva es: “Llevo tiempo en el paro pero he dedicado todos estos meses a seguir formándome y he realizado cursos”. Es decir, el paro no tiene que ser inactividad sino iniciativa, capacidad de superación, de cambio y de formación. Los más jóvenes también se pueden sentir un tanto inseguros al optar a su primer trabajo, al igual que la franja de desempleados que tienen cincuenta años sufren mucho en la búsqueda de trabajo.

Se debe intentar restar importancia a la edad a través de otras cualidades más determinantes. En el caso de una persona joven, a través de la ilusión y las ganas de aprender. En el caso de una persona mayor, sumando su experiencia previa y su aprendizaje. En definitiva, hay que potenciar los puntos positivos para restar importancia a las posibles carencias.

3) Otro error frecuente en una entrevista de trabajo es que un candidato acuda a la entrevista sin haberse molestado en buscar algo de información sobre la empresa. De este modo, el entrevistador tiene la sensación de encontrarse frente a alguien que tiene una falta de interés total y una gran ignorancia en relación con el proyecto de dicha empresa. Hoy día, además, no hay excusas ya que a través de internet es posible buscar datos sobre una empresa a través de su página web.

Por otro lado, en caso de que tengas la suerte de conocer a algún trabajador, entonces, podrías hablar directamente con él. La iniciativa es fundamental por un interés propio y es que, puede que en algún momento descubras que no quieres trabajar en esa empresa porque no se adapta a tus deseos. Pero si no investigas y no te tomas la molestia de saber más, es difícil que puedas salir de dudas.

Estos son los tres errores más frecuentes en una entrevista de trabajo. Por ello, entrena bien estos aspectos para convertir en fortalezas aquello que para algunas personas son debilidades. Presenta un excelente currículum, de hecho, puedes realizar un curso para ello. Por otro lado, infórmate todo lo que puedas y más sobre tu empresa. Y confía en ti mismo y en tu valor para poder transmitir todo tu talento.

En definitiva, la entrevista de trabajo es la prueba definitiva, por ello, debes prepararte a conciencia casi como si fuese un examen. ¿Te gustaría compartir algún consejo sobre cómo triunfar en un proceso de selección? Muchas gracias.

Imagen: Viadeo Blog

Tres errores frecuentes en una entrevista de trabajo
Valora este post

Categoría: Formación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca dentro de trabajoahora.es

Información directa a tu correo

Comentarios recientes

  • Martha silvia molina reyes en Fundación Core ofrece bolsa de empleo para inmigrantes
  • Ana en Trabajar en Mutua Madrileña
  • Marga en Trabajar en supermercados Aldi
  • Claudio Bruni en Trabajar como conductor de ambulancias
  • burriking en Trabajar en Burger King
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2018 trabajoahora.es

Archivo | Condiciones de uso | Política de privacidad | Contacto

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.Aceptar Política de Cookies