En la situación actual de crisis que vive España, la búsqueda de empleo se ha convertido en un grave obstáculo, lo cual ha provocado que los trabajadores busquen nuevas oportunidades de empleo que mejoren su calidad de vida y les permitan tener un puesto estable fuera de su país.
Alemania, se ha convertido en el destino favorito para cumplir las expectativas de los trabajadores españoles. Según datos facilitados por la Agencia Federal de Empleo Alemana, el incremento de demanda de empleo de ciudadanos españoles en este país ha ascendido al 10,5% en el mes de junio, en comparación al año anterior.
Esta situación, supone para España un alto coste a nivel económico y social debido a que la inversión que se hace en formación con el fin de preparar a personal altamente cualificado para el desarrollo y la innovación de nuevas tecnologías y oportunidades para el país, se pierde al no haber suficientes oportunidades de trabajo.
La tendencia que viene imponiéndose desde principios del año 2011 es que la emigración supera en gran medida a la inmigración, esto se traduce en que en el plazo de diez años España habría perdido aproximadamente un millón de habitantes.
Las oportunidades laborales en el país germano son muy variadas, el perfil general que se solicita para trabajar en Alemania es el de una persona con edad comprendida entre 25 y 35 años, y las profesiones van desde personal sanitario como médicos y enfermeros, a técnicos industriales, ingenieros, informáticos, y otros puestos menos especializados como el cuidado de ancianos y personas dependientes, operarios de almacén, personal para el sector de la construcción. Para acceder a estos trabajos se exige un nivel mínimo de alemán que dependerá del trabajo requerido, y ciertos conocimientos de inglés.
Se prevé que esta salida masiva de personal cualificado siga incrementándose en los próximos años.
Deja un comentario